ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

9/2/2019

Periodistas de frontera se preparan para abordar la migración con sensibilidad

2 Comentarios

Read Now
 
Por Juan Carlos Rosales / Productor radial de Guasdualito, Estado de Apure, Venezuela

Guasdualito.-  Durante tres días comunicadores sociales y productores de Radio Fe y Alegría Guasdualito, sostuvieron encuentros para socializar sobre el trabajo periodístico en la cobertura de los procesos de movilidad humana.

La frontera del Alto Apure en Venezuela se convertido en un importante punto para el paso de migrantes y también para el establecimiento de personas que se han desplazados desde diferentes regiones del país en busca de oportunidades económicas y sociales que les brinda la ubicación geográfica de la zona por la cercanía con Colombia.
Frente esta realidad los comunicadores sociales que trabajan en la frontera han sido testigos de la movilidad humana que se da en ese territorio, en su momento acompañando la migración de ciudadanos colombianos hacia Venezuela y ahora en sentido contrario.
Conscientes de la constante preparación profesional que deben tener los trabajadores de los medios, el personal de Radio Fe y Alegría Guasdualito se vinculó a los conversatorios de Entre Parceros y Panas con el propósito de compartir experiencias sobre la cobertura periodística que se deben dar a estos procesos.
Con dinámicas e interrogantes para el análisis indagaron sobre la realidad que viven los migrantes venezolanos en América Latina, como a través de coberturas periodísticas algunos medios de comunicación y personas en redes sociales han propiciado la xenofobia contra los extranjeros residentes en sus países.
​
“En casos como la migración creemos que un periodista debe ser investigador para tener seguridad de los temas que va a tratar con el propósito de transmitir confianza a los entrevistados y al público”, expresó, la periodista Yermis Ruiz.

​Es por ello, que a través de la creatividad los comunicadores del Alto Apure se comprometieron a sensibilizar a las comunidades de acogida, además de informar a los venezolanos sobre cómo se están desarrollando estos procesos migratorios para que tomen la mejor decisión al momento de emprender un viaje fuera de su país.

“Los periodistas deben tener sensibilidad a la hora de abordar los migrantes mostrando interés por las historias de las personas que vaya a entrevistar, que no sea solo poner el grabador y ya cumplí con mi trabajo”, destacó, Deisy Niño productora independiente de Radio Fe y Alegría.

​Es importante mencionar que en los conversatorios participaron representantes del Servicio Jesuita a Refugiados quienes dieron a conocer el trabajo que ofrecen a las comunidades en la recién creada oficina binacional Arauca – Guasdualito.

Share

2 Comentarios
Luis Eduardo Carrillo link
9/5/2019 03:28:07 pm

Hola deseo recibir sus producciones para que nutran también mi radio revista "Tras sus pasos" que busca dar una perspectiva de la frontera con un enfoque evangelizador.

Responder
Entre Parceros y Panas link
9/10/2019 08:28:04 am

Luis buen día.
Gracias por el interés y disposición para compartir esta información a través de tu radio-revista.
Los materiales de audio los puedes descargar desde https://www.entreparcerosypanas.org/colecciones-de-audio.
La radio-revista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas la encuentras en https://www.entreparcerosypanas.org/la-radio-revista, disponible para descarga.
También puedes enviarnos tu dirección de correo electrónico a epp@waccglobal.org para hacerte llegar oportunamente toda la información.

David Morales Alba
Editor de Medios Digitales
Entre Parceros y Panas

Responder



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Mayo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto