ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto
Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo - Venezolan@s
Inicio > El proyecto > Zonas de trabajo

Zonas de trabajo

​Entre parceros y panas desarrolla su trabajo, a través de l@s comunicador@s que integran la Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo - Venezolan@s en dos zonas geográficas: La frontera colombo-venezolana y Bogotá.

En la frontera
12 periodistas de emisoras radiales comunitarias que trabajan en la zona limítrofe hacen parte de la Red de Reporter@s. Seis desarrollan su labor en territorio venezolano. Desde el lado colombiano igual número de comunicador@s diariamente informan a las comunidades que habitan en esa zona.

Desde allí, se producen contenidos que facilitan el acceso a la información de interés para la comunidad migrante y se promueve el diálogo intercultural. Esta información se divulga por cada medio vinculado a la Red de Reporter@s, así como a través de redes sociales, boletines electrónicos que se comparten periódicamente y en este sitio Web.

Las emisoras radiales que hacen parte de la Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo - Venezolan@s desde el sector de frontera de Colombia son Ecos del Makuira, Esplendor de la Verdad, Armonía Stereo, Sarare Stereo y Normal Stereo. Desde la frontera venezolana están las estaciones de radio Fe y Alegría en  Paragüaipoa, Machiques, San Cristóbal, El Nula y Guasdualito, así como Raudal Stereo, emisora de la Red de Voceros Indígenas del Amazonas y San Cristóbal.
Mapa emisoras en la frontera con Venezuela
Mapa emisoras en Bogotá
En Bogotá
Las cuatro emisoras radiales comunitarias y otras cinco universitarias que hacen parte de la Red se encuentran en el norte, occidente, oriente y centro de la ciudad. Desde cada una de éstas, los reporter@s adelantan la tarea correspondiente y comparten historias sobre las distintas situaciones que viven l@s migrantes venezolan@s en el Distrito Capital.

​El equipo de Reporter@ Ciudadan@s en Bogotá está conformado por Contagio Radio, Iniciativa Ciudadana, Suba al Aire y Teusaradio, junto con las radios universitarias UNIMINUTO (AM y en línea), Escenario Radion y Los Libertadores.

​Los contenidos que se comparten desde las dos zonas de trabajo, a través de las emisoras de radio vinculadas y las plataformas digitales, facilitan el logro de los objetivos de esta iniciativa.

​Para la conformación de la Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo - Venezolan@s se contó con el apoyo y participación de la red jesuita Fe y Alegría, y la Red Latinoamericana para la Educación Radiofónica (ALER).

​Los contenidos que se comparten desde las dos zonas de trabajo, a través de las emisoras de radio vinculadas y las plataformas digitales, facilitan el logro de 
los objetivos de esta iniciativa.

​Para la conformación de la Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo - Venezolan@s se contó con el apoyo y participación de la red jesuita Fe y Alegría, y la Red Latinoamericana para la Educación Radiofónica (ALER).

El contexto
Los objetivos
¿Quiénes lo adelantan?

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto