ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto
Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo - Venezolan@s
Inicio > Trámites y documentos > Permiso Especial de Permanencia

Imagenimagen: migracioncolombia.gov.co
El Permiso Especial de Permanencia (PEP)

Este documento lo pueden solicitar l@ ciudadan@s venezolan@s  que ingresaron a Colombia por un Puesto de Control Migratorio, sellando el pasaporte, hasta el 17 de diciembre de 2018 y que no han salido aún del territorio nacional (Resolución 10677 de 2018).

  • La solicitud del PEP se podrá realizar hasta abril de 2019 a través del sitio web Migración Colombia y no tiene ningún costo. 
  • El PEP tendrá una vigencia desde 90 días hasta dos años.
  • El PEP no es una visa, no reemplaza el pasaporte y no es un documento válido para viajar.
  • Los ciudadanos venezolanos que ya son portadores del PEP no podrán volver a solicitar este documento ante Migración Colombia.​

¿Qué permite el PEP?
El PEP permite a l@s ciudadan@s venezolan@s:
  1. Permanecer en el territorio Colombiano de manera regular.
  2. Estudiar y trabajar en Colombia.
  3. Afiliarse al sistema de seguridad social.

¿Cuáles son los requisitos?
  1. Haber estado en Colombia para el 17 de diciembre de 2018 y no haber salido aún del territorio nacional.
  2. Haber ingresado por un Puesto de Control Migratorio habilitado y autorizado, sellando su pasaporte, hasta el 17 de diciembre de 2018
  3. No tener antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional
  4. No tener medidas de deportación o expulsión vigentes.
Restricciones
​
  1. No se otorgará a las personas que hayan ingresado a territorio colombiano con TMF
  2. No es un documento de identificación
  3. No reemplaza el pasaporte
  4. No puede permanecer más de 90 días fuera del territorio Colombiano

Recuerde que el plazo para este trámite vence en abril de 2019.
Quienes ingresaron al país después del 17 de diciembre de 2018 tendrá que solicitar la correspondiente visa.

Servicios de salud
Oportunidades laborales
Tarjeta de Movilidad Fronteriza

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto