ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

8/4/2022

Pasos de esperanza

1 Comentario

Read Now
 

Pasos de esperanza

Picture
Por Yusmary Castro Santos. Reportera de Entre Pareceros y Panas / Radio Impacto de Villa del Rosario, Norte de Santander
Villa del Rosario, municipio de Norte de Santander es la primera población que recibe a los venezolanos cuando cruzan aquella línea invisible llamada frontera.

Cientos de miles de migrantes han decidido emprender la odisea de atravesar fronteras por senderos ilegales conocidos como Trochas. En el caso de Colombia, estos caminos se ubican en zonas de conflicto, donde surgen enfrentamientos entre grupos armados ilegales, el tráfico de drogas, de personas, contrabando y armas.
Durante su recorrido desconocido y desafiante no solo dejan cada vez más atrás su país, familia y sueños, sino que al paso se van acabando sus pocos recursos económicos con los que migraron, sus fuerzas para caminar y sus prendas de vestir más importantes.
Al no contar con un sitio para lavar, ni tiempo para el secado, los migrantes usan y desechan ropa de todo tipo, aunque a algunas prendas le guardan especial cariño.

Los pies de los caminantes son los que más historias cuentan, algunos cubiertos con zapatos y medias rotas, otros con chanclas sucias y desgastadas, hay quienes improvisan amortiguadores de esponja para soportar las largas travesías. Unos se ven sus más gastados que otros, más sucios de tierra; otros tienen unos cuantos agujeros, sin cordones, o destalonados.
​
Parte de esa alma que se quedó en Venezuela y la que llevan consigo a veces se enreda o resbala en situaciones que representan exactamente lo opuesto de lo que se imaginaron al emigrar. Pero, su trayecto debe seguir y nada los detiene porque cada paso con o sin suela se convierte en esperanza.
Picture

Share

1 Comentario
Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto