ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

5/19/2022

Lanzamiento de rutas de atención al migrante

0 Comentarios

Read Now
 
Por Katherine Pérez / Reportera de Entre Parceros y Panas, Radio El Esplendor de la Verdad, Valledupar, Colombia.
Picture
Plaza Alfonso López de Valledupar
El Instituto Republicano Internacional (IRI) ha elaborado como parte de la asistencia técnica que brinda al municipio de Valledupar con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la gestión migratoria las “Rutas de Atención al Migrante”.

​Las rutas de atención fueron elaboradas en áreas que reciben la mayor demanda de servicios por parte de la población migrante: educación, salud, generación de ingresos, niñas – niños y adolescentes

Educación

Alcance: Los niños, niñas y adolescentes -NNA procedentes de Venezuela pueden matricularse en instituciones educativas que ofrezcan educación preescolar, básica y media; acceder a los programas de transporte y alimentación escolar; validar el bachillerato; presentar pruebas de Estado; acceder a educación superior; continuar estudios universitarios; y homologar o convalidar títulos de educación superior obtenidos en el exterior.
Ruta de Atención - Educación

Salud

Alcance: La garantía del derecho a la salud de la población migrante en Colombia abarca:
  1. La atención inicial de urgencias para los ciudadanos venezolanos que ingresaron a Colombia sin una póliza de salud y que no tienen capacidad de pago;
  2. el acceso al aseguramiento en salud según el estatus migratorio, y
  3. la atención en salud para los migrantes cuya situación migratoria esté regularizada. La población migrante en Colombia, independientemente de su estatus migratorio, tiene la posibilidad también de beneficiarse de los programas y acciones que desarrolle el sector para promover la salud y prevenir la enfermedad.
Ruta Atención - Salud

Generación de ingresos

Alcance: Los migrantes podrán acceder a la oferta institucional del Ministerio del Trabajo y sus entidades adscritas (Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA) relacionada con formación para el trabajo y el desarrollo humano e intermediación laboral (Servicio Público de Empleo -SPE). Así mismo, los migrantes que cuenten con los requisitos para cada caso, podrán continuar sus estudios superiores en Colombia después de haberlos iniciado en Venezuela.
Ruta Atención - Generación de Ingresos

Niños, niñas y adolescentes

Alcance: Los niños y niñas nacidos en Colombia o fuera de ella tienen el derecho a la identidad y, por tanto, pueden obtener la nacionalidad por nacimiento. La Constitución Política establece que el niño o niña que nació en Colombia hijo de extranjeros, cuando alguno de ellos esté legalmente domiciliado en Colombia al momento del nacimiento, es considerado nacional colombiano por nacimiento3. El fenómeno migratorio desde Venezuela llevó al Gobierno Nacional a plantear un régimen especial y excepcional que permite que niños y niñas nacidos en Colombia puedan tener nacionalidad colombiana, siendo hijos de venezolanos, independientemente de su estatus migratorio (Ley 1997 de 2019).

Los documentos contienen los pasos para acceder a los servicios, tienen como fin unificar la respuesta local y la integración de la población migrante en el municipio de Valledupar. Así mismo, en las rutas pueden encontrar información de contacto de los puntos de atención de cada servicio. Las rutas fueron elaboradas por la Consultora María Cristina Olano, con información brindada por cada una de las Secretarías involucradas.

​Todo lo mencionado anteriormente a modo de información fue tomado de las Rutas mencionadas, las cuales fueron compartidas en el evento “SOCIALIZACION POLITICAS MIGRATORIAS, REGULARIZACIÓN E INCLUSION SOCIOECONOMICA”, el cual se llevó a cabo el día viernes 13 de mayo de 2.022, en el Hotel Sicarare de la ciudad de Valledupar.
Ruta Atención - Niños / Niñas y Adolescentes

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto