ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

10/21/2019

Entre Parceros y Panas  presente en el  XVI Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia – RRUC Las industrias culturales: retos y oportunidades

1 Comentario

Read Now
 
Por Alma Montoya Ch. / Coordinadora del proyecto ENTRE PARCEROS y PANAS y directora del Grupo COMUNICARTE

Convocados por la directiva de la Red de Radios Universitarias de Colombia - RRUC, entre los días 17 al 19 del mes de octubre 2019 se realizó en Bogotá, la versión XVI del encuentro de los directores y responsable de las emisoras universitarias de Colombia, evento que este año tuvo como sede la Corporación Unificada Nacional: CUN

Con la presencia de 60 participantes sumándole una veintena de estudiante de comunicación de las áreas de radio se llevó a cabo y con éxito este encuentro académico y sectorial, donde los temas de periodismo, legislación y tecnología se le sumo 2 experiencias exitosas en emprendimiento, además de los laboratorio, talleres y muestras sonoras.
Imagen
Algunos directores y estudiante participantes en la CUN
Dentro de las experiencias innovadoras y exitosas a nivel binacional se invitó como conferencista a la Directora del Grupo COMUNICARTE Alma D. Montoya CH.  quien hizo de este espacio, un escenario de vivencia y de compromiso social desde la comunicación radial proyectada desde un ejercicio de convergencia mediática en el uso de las distintas plataformas digitales como estrategia comunicacional alimentada e implementada por una RED de veinte cuatro REPORTEROS COLOMBO - VENEZOLANOS en un trabajo de solidaridad comunicacional y humanitaria en los territorios de migración y de acogida de los hermanos venezolanos.

Dentro de los temas que se dialogó con los responsables de las emisoras universitarias fue una invitación a unirse a esta trabajo radial –recordando el perfil, responsabilidad y misión de las emisoras públicas- y con mayor razón las características de las emisoras universitarias para  incorporando en sus parrillas de programación notas informativas propositivas, culturales que incluyan creaciones sonoras sobre los valores de la cultura venezolana, historias de vida, de superación, información útil y todo aquello que se puede aportar desde la “otra orilla” de las noticias xenofóbicas y alarmistas, que han hecho del fenómeno humano y del drama humanitario un bocadillo de escándalo y de desprestigios de un pueblo con el cual se comparte sangre, cultura, historia y sueños de la Patria Grande.

La experiencia de La RED de PARCEROS y PANAS tuvo una gran aceptación y acogida por los responsables de las emisoras universitarias al ver, como estos contenidos deben ser naturales en emisoras que en su mayoría tienen en su Misión y Visión la proyección social, el servicio a las distintas aéreas académicas y de investigación… el ser radio desde el trabajo directo, en terreno y no solo captar la realidad desde las distintas pantallas (computadores -tables - móviles) y reciclando contenidos, previamente trabajados por otros y desde intereses, quizás muy distantes de sus públicos y audiencias y de los principios de sus mismas universidades.

Varios de los participantes se interesaron de cómo vincularse y articular con la RED, ya que sus sedes están en la frontera como es el caso de Guajira, Norte de Santander y otras por estar en ciudades de acogida o de paso de los migrantes y así cómo incluir en su programación la Radiorevista: Voces y Sonidos de los PARCEROS y PANAS, pero también el contar con un banco sonoro, una audioteca o como les gusta a varios llamar hoy día: los podcasts sobre el tema de Migración, cultura, historias de superación y de vida entre otros.
COLOMBIA, es una red importante y significativa y está llamada a ser una RED de incidencia desde su misión como medio de comunicación público. La RED está compuesta por 78 emisoras: AM, FM y On Line, que sumando su potencias y frecuencias en un trabajo articulado pueden llegar a ser de importante incidencia en las regiones y ciudades capitales, sumándole las nuevas plataformas digitales por una cobertura e incidencia social, educativa y cultural a lo largo y ancho de un país en permanente construcción, desde la Paz, la convivencia y la solidaridad.

Share

1 Comentario
Lecgisia Torres de Krisch
10/21/2019 03:27:13 pm

Felicitaciones por esta iniciativa de reunir a las Radios Universitarias, con la finalidad de afinar su compromiso social a través de los medios de comunicación. Enhorabuena!!!

Responder



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Mayo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto