ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

6/21/2021

El futuro de una cajita

0 Comentarios

Read Now
 
Por Yusmari Castro / ​reportera representante de la emisora Impacto Stereo, en Villa del Rosario, Colombia para la Red Entre Parceros y Panas
Imagen
El día que se asomó la esperanza de la reapertura de la frontera colombo-venezolana por el Puente Internacional Simón Bolívar en la Parada Villa del Rosario, estuve temprano observando un poco la situación. Entre tantas personas e historias, una arrugó mi corazón. Eran las 10 de la mañana, cuando me dirigí al corredor humanitario habilitado, sin saber que mi rutina se rompería con una historia diferente.
​

En la larga, emocionada y esperanzadora fila me tropecé con una cajita. Al principio pensé que era una caja para depositar basura y me pareció una idea genial, porque en todo momento y lugar debemos cuidar el medio ambiente.

Sin embargo, la llamativa cajita en medio de la fila, tenía dueño; Yoneiker. Le pedí el permiso de regalarme una foto de la caja y accedió modestamente. Luego, me acerqué más para conversar con él, pero fue casi que imposible. Ya que, el niño de 12 años, Yoneiker era demasiado tímido, solo me contó que estaba estudiando en grado sexto en uno de los colegios de Villa del Rosario y que su mamá estaba en Cúcuta vendiendo también chupetas. Cuando le pregunté cuánto llevaba vendido, me dijo que 10.000 pesos.

La timidez de Yoneiker, la euforia de quienes estaban en la fila y la presencia de la guardia venezolana que venía a hablar con ellos y ellas, nos perdió de vista y debí salir rapidito de en medio de los panas emocionados y emocionadas de que pronto recibirían una respuesta positiva por parte de sus compatriotas sobre la apertura.
Imagen
Imagen
Regresé a casa con muchos sentimientos encontrados. No solo pensando en Yoneiker, sino en muchos otros niños y niñas que estudian y trabajan para ayudar a sus padres a ganarse unos pocos pesos diarios para comprar alimento y reunir la cuota mensual para pagar el alquiler de una habitación.

Espero que Yoneiker haya vendido todo pronto y si me lo vuelvo a encontrar le debo una buena compra. Por ahora, con esta nota pretendo relatar parte de esta realidad con el deseo de que familias como la de Yoneiker puedan regularizar su estancia en nuestro país, de manera que los adultos puedan conseguir trabajo y que niños como él se dediquen a ser los mejores estudiantes de sus instituciones, pues este es el único camino para un futuro mejor.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto