ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

7/8/2022

Constructoras de Paz se encuentran en la frontera en Venezuela

3 Comentarios

Read Now
 

Constructoras de Paz se encuentran en la Frontera en Venezuela 

Picture
Por Andrea Leal. Reportera de Entre Parceros y Panas y facilitadora del Movimiento Cívico EscuChamos Rubio, Estado Táchira
En la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira, el sábado 25 de junio de 2022, tuvo lugar un encuentro de mujeres de la frontera con la coordinadora regional Adriana Carrillo y la coordinadora General de la organización REDIÁLOGO, Alba Purroy, en el Marco del desarrollo de la III Cohorte del Programa de Formación Mujeres Constructoras de Paz.

Comunicar para La Paz, fue el tema propicio y central de este encuentro pedagógico donde se dieron cita cerca de 15 participantes de distintos lugares de la frontera entre Venezuela y Colombia, desde Rubio, San Cristóbal, Cúcuta en Norte de Santander y Guasdualito en el estado Apure llegaron las constructoras de Paz en formación para relatar sus experiencias de vida, de incidencia comunitaria y llenarse de nuevas herramientas para seguir en el camino de las micro acciones de Paz que el programa impulsa. 
Picture
Alba Purroy y Adriana Carrillo Casa de Esperanza Venezuela-  San Antonio del Táchira - 
Con una buena representación de mujeres que se desempeñan en organizaciones  e instituciones como Creemos Alianza Ciudadana, Diario La Nación, Fe y Alegría, A.C. EscuChamos, Red Humanis; Alba Purroy, manifestó sus buenas apreciaciones del trabajo de las mujeres en la frontera con una dinámica completamente distinta al resto del país, que pudo conocer en las visitas que realizó en días anteriores a San Antonio del Táchira, específicamente a la Casa de Esperanza Venezuela de la OIM donde la Cruz Roja, UNIANDES y la Diócesis de San Cristóbal brindan atención a la población migrante y en especial a los caminantes. Así, como en Rubio, donde de la mano de la A.C. EscuChamos visitaron las comunidades La Voladora y Flor de Primavera, para conversar de con las mujeres que allí han asumido el trabajo de fortalecerse como red para enfrentar las dificultades comunes. 
En esta clase central los ejercicios prácticos de percepción, identidades, comunicación no violenta, la imagen propia y del otro, la escucha activa, llenaron los espacios de encuentro, donde se desarrollaron importantes reflexiones sobre como anclar los modos pacíficos de vida en distintos contextos profesionales como la educación, el periodismo y la práctica de los derechos. 
 
La sesión se dividió en un trabajo dirigido a evaluar el componente interno con preguntas como: ¿Qué valor me identifica y por qué? Valorando las respuestas bajo el prisma de la subjetividad, para ir luego a definir el estereotipo como un elemento que nos define en las acciones. Para luego movilizar los aprendizajes hacia el componente relacional desde la escucha activa como clave para las relaciones humanas, considerando sus aspectos positivos y su práctica. Finalmente, se abordó el componente comunitario desde los aportes de la autora Clemencia Rodríguez y el énfasis en los medios alternativos en la Comunicación para La Paz. 
Picture
Visita de las coordinadoras de Rediálogo y la A.C. EscuChamos a la comunidad La Voladora, Rubio, Estado Táchira
Esta autora colombiana, fue citada desde sus aportes conceptuales a acerca del tema de la Comunicación para La Paz con un enfoque en la reconstrucción del tejido social, con la frase: “…la meta es abrir espacios de comunicación donde los individuos puedan – colectivamente- construir vínculos entre ellos…” se abre un reto de proyección para las mujeres Constructoras de Paz en Venezuela, donde la mirada esta en las comunidades y como se elevan las voces del ciudadano del común en sus estructuras locales para hacer exigibles los derechos. Haciendo transferencia estratégica a las familias, los niños con la comunicación radiofónica como una acción poderosa en la construcción del tejido social.

El reto planteado es reconciliar un país en crisis, con marcas de la polarización política, pero con una creciente iniciativa de la sociedad civil de tender puentes y sanar las diferencias, quedaron planteados los pasos a seguir, con movilización de los medios de comunicación tradicionales y alternativos, para generar contenidos de Paz desde los ciudadanos, siendo las mujeres sus principales protagonistas y promotoras en espacios claves de la vida nacional.
Picture
Nereida Contreras y Adriana Carrillo - Espacios para la Construcción de Paz en el territorio, Estado Táchira

Share

3 Comentarios
William Thompson link
10/6/2022 11:31:32 am

Phone including research personal. Herself party cost later down politics per. Month to idea third school hair. New important fall as someone.

Responder
Andrew Park link
10/27/2022 04:23:10 am

Economic investment sing condition dog moment. Authority attention our natural. Field area home someone very nothing executive.

Responder
Joseph Day link
10/27/2022 08:45:31 pm

Discover less since woman national could matter. Win will cause. Voice each present throughout.

Responder



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto