ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

5/13/2022

Palabras que cambian vidas / Edición 103

0 Comentarios

Read Now
 
Picture
Ilustración: pixabay
La Red de Emisoras colombo venezolanas recoge las experiencias y relatos de la comunidad en movilidad humana.

Este recorrido tiene su punto de partida en Guasdualito con la historia de Carlos Bracho y su emprendimiento, como muestra de fortaleza y perseverancia.

Desde Puerto Santander (Norte de Santander) las melodías y las historias del vallenato son contadas por el pana Ronny Cortez.

En Valledupar, hablamos de la formación de terapeutas populares y su incidencia en la solución de conflictos psicosociales dentro de las comunidades más vulnerables.

Siguiendo en este maravilloso viaje por las fronteras de los países hermanos Colombia y Venezuela, nos encontramos con la voz de Darío Carmona, migrante colombiano que adoptó la cálida ciudad de Maracaibo como su nuevo hogar.

En esta edición, Edelso Gómez nos trae un nuevo capítulo de historias de migración con la empresa Karinas Café como protagonista .
Diálogo intercultural 
Fe y Alegría Maracaibo: Darío Carmona es hijo del municipio Juan Nepomuceno ubicado en el departamento de Bolívar (Colombia) y desde hace 30 años la ciudad de Maracaibo (Venezuela) lo recibió con los brazos abiertos. Este verseador innato nos contagia con su talento y actitud.

Especial musical 
Puerto Santander Stereo: En Colombia y Venezuela se comparte el mismo amor por el género vallenato, y en el corregimiento de La Junta (Guajira colombiana) el Maracucho Ronny Cortez es el encargado de recibir a los visitantes de la Casa Museo La Ventana Marroncita. Nos comparte su experiencia en movilidad humana.

Historias en positivo
Radio El Esplendor de la Verdad: El programa de Desarrollo y Paz del Cesar y la Guajira adelanta el proceso de formación a Terapeutas Populares, quienes recogen las historias de comunidades jóvenes, migrantes, indígenas y comunidad afro. Una experiencia de palabras que cambian vidas.

Fe y Alegría Guasdualito:  En tiempos de dificultad, Carlos Bracho puso al servicio del pueblo araucano en Colombia, su pizzería y su talento gastronómico. Su historia de migración y emprendimiento entre los llanos colombo venezolanos le han permitido reinventarse.

Serie Radial
Las Historias de Migración con Olor a Café nos abren las puertas al relato de Diego Villalobos, un emprendedor cuyas experiencias de vida en Venezuela y en el exterior le han permitido dar nombre y forma a  Karinas Café, una empresa con historia y la tradición familiar.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto