ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

10/26/2020

Asociaciones de venezolanos y venezolanas en otros países / Edición No. 49

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En esta edición podrá disfrutar de historias de migración inspiradora y motivadora refugiada en Chile y Colombia.

Además, conocerá las asociaciones de venezolanos que se apoyan entre sí.

Cerramos con un poco de folklore venezolano. 

Otros temas de la edición
​
  • Arauca: ElPolitólogo Jose Angel Rivero, quien era profesor de la Universidad de Los Andes en Mérida, emigró a Chile. En la presentación mencionó que aunque es de Chile, es una experiencia digna de ser replicada en Colombia o Venezuela.
 
  • Fe y Alegría Machiques: Betsabeth Varela transformó todos sus problemas en oportunidades como migrante, durante su estadía en Bogotá. Su mensaje es “si se puede”. Debemos creer en nosotros mismos, nuestras habilidades. 
 
  • Iniciativa Ciudadana Radio: La Asociación Central  de Venezolanos en Colombia es una organización que apoya a la comunidad migrante con emprendimientos, alianzas y contacto, para mejorar la calidad de vida de quienes la integran. 
 
  • Impacto Stereo: Ingrid Jaimes, apasionada por el folklore venezolano, plasma el amor por su país a través de la música. 
 
  • Campaña Migración y Coronavirus II
  • Historias del Retorno entre el Servicio de Jesuitas a Refugiados y Entre Parceros y Panas

Share

0 Comentarios

10/19/2020

Violencia basada en Género en la Frontera / Edición No. 48

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
Fotografía: https://www.vperemen.com/
En la edición N° 48 del Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, traemos información de un Proyecto fronterizo para contrarrestar la violencia basada en género.

Además, conoceremos qué son los Centros Estratégicos de Monitoreo de Retorno y la historia de Jesús, quien está en Lima (Perú)

Cerramos con música campesina y popular interpretada por el artista venezolano Rene Durán. 

Otros temas de la edición
  • Guasdualito: Formación a las mujeres de la frontera en Violencia Basada en Género. Isaura Ramos facilitadora y colaboradora del Proyecto, relata de qué se trata y cómo contribuye a contrarrestar la violencia basada en Género que además se ha incrementado en tiempo de Pandemia 

  • Fe y Alegría Mérida
    : Jesús Rivas, oriundo de Mérida desde hace dos años, se fue a Lima (Perú). Es comunicador social, trabajó con mucha paciencia y fuerza; logró ubicarse en una empresa en donde alcanzó ascensos y reconocimiento por su trabajo. Actualmente, adelanta un emprendimiento  en las ventas ya que la empresa se vió afectada por el tiempo de Pandemia. 

  • Impacto Stereo
    : ¿Centros Estratégicos de Monitoreo en retorno En Norte Santander? ¿Para qué sirven? ¿Dónde están ubicados? 
 
  • Fe y Alegría El Nula: Rene Durán, quien actualmente vive en el Nula, ha llevado sus composiciones y música a diferentes territorios de Colombia y Venezuela, gracias al amor y pasión para realizar su trabajo. 

  • Campaña Migración y Coronavirus II
    ​
  • Historias del Retorno entre el Servicio de Jesuitas a Refugiados y Entre Parceros y Panas

Share

0 Comentarios

10/13/2020

La solidaridad no tiene límites, ni fronteras / Edición No. 47

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En esta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, traemos historias de migración en positivo.
Conoceremos dos organizaciones: IELCO y Funhermano.

Además, hablaremos con la Cruz Roja sobre el retorno de la población venezolana a su tierra.

​Para finalizar, tendremos un dato curioso de la historia de Colombia y Venezuela. 

  • Fe y Alegría Paraguaipoa: Luis Fuenmayor Epieyuu,  un joven venezolano que emigró por la situación económica de su país, actualmente, está en Maicao  trabajando en la comunicación indígena.

  • Armonía Stereo: Funhermano “mano a mano con mi hermano”, es una fundación ubicada en Villa del Rosario. Su objetivo principal es el apoyo a emprendimientos y oportunidades  laborales al migrante y retornado.

  • Fe y Alegría Maracaibo: En la pandemia ha aumentado el retorno en venezolanos y han sido fuertemente estigmatizados como portadores de COVID-19. Claudia Olago, encargada del Programa de Migrantes de la Cruz Roja, nos cuenta sobre las acciones de la organización.

  • Impacto Stereo: ¿Sabías que en la Gran Colombia el presidente y el vicepresidente eran un venezolano y un colombiano? Conoce este hecho histórico que data de hace 190 años.
    ​
  • Fe y Alegría San Cristóbal: Iglesia Evangélica Luterana de Colombia (IELCO) atiende la población migrante venezolana en diferentes latitudes de Colombia. Ana Mendivelso, encargada del proyecto, comparte cómo se han adaptado este último tiempo.

Share

0 Comentarios

10/5/2020

La migración: Oportunidad para la riqueza cultural / Edición No. 46

0 Comentarios

Read Now
 
ImagenFotografía: Marco Sierra (Creative Commons) / Pixabay
En esta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas tenemos múltiples voces y relatos de colombianos y venezolanos que han pasado la frontera. ¿Cómo debemos afrontar la crisis, el duelo? ¿Cómo se siente la población migrante en el municipio de Villa del Rosario, en Colombia? ¿Festival llanero que une la frontera? Esto y mucho más en este recorrido cultural. 
​
Otros temas de la edición
  • Impacto Stereo: ¿Cómo se siente la población venezolana que se encuentra en el municipio de Villa del Rosario? La reportera salió a conocer el sentir de quienes van de paso y quienes ya llevan tiempo allí.
 
  • Guasdualito: Abuelos y abuelas en la frontera: José Domingo Suarez, migrante colombiano que se enamoró hace muchos años de Venezuela y allí realizó su vida, nos cuenta cómo fue migrar impulsado por su pasión por jugar futbol. 
 
  • Arauca: ¿Cómo afrontar la crisis? El filósofo y terapeuta venezolano Heber Londoño, nos cuenta desde su profesión, y desde su misma experiencia de migración a Colombia, cómo afrontar situaciones como migrante. 
 
  • Fe y Alegría Mérida: Daniel Moreno migró a Ecuador para buscar una mejor calidad de vida para él y su hija Izel Camila de 10 años. Daniel trabaja en un centro nocturno gracias a su experiencia como publicista, programando eventos musicales y conocimientos en radio comunitaria. 
 
  • Normal Stereo 93.3: “Festival Semillas del Llanero” lleva 26 años conmemorando la cultura llanera; entre coplas, bailes, y cultura participaron escuelas, colegios e instituciones del departamento Arauca y el Estado Apure.

Share

0 Comentarios
Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto