ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

11/28/2019

Personas comunes poniendo su grano de arena por los migrantes / Edición No. 13

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen

​Esta es la historia de una mujer venezolana de 82 años. Ella es Florinda Parada, quien vive en El Nula, Estado Apure - Venezuela, propietaria de una residencia u hotel.

No le cobra casi nunca a los migrantes que van hacia otro país y a los migrantes internos, a veces les da libre por dos meses para que se hospeden.

Mujer valiente dada a la comunidad, se convierte en un referente de casa de paso en el Nula. Pues bien, en esta edición de la Radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, el reportero José Leonel Gutiérrez se transporta hasta el lugar para conversar con Florinda. 


Otros aportes de la edición 

Punto 4 Radio: Helen Key, artista joven venezolana que por medio de su talento e interpretaciones nos transporta a Venezuela y representa su  dolor al estar lejos. 

RADAR: Nos cuenta toda la travesía de un auténtico caminante, los ires y venires, abusos y fraternidad en medio de los caminos colombianos.

Ecos del Makuira: Historia de Gelitza Polanco, quien es profesora en Nazareth, Guajira colombiana.  Ella es una migrante que llegó a sumar a este territorio por medio de la educación.   

Fe y Alegría Guasdualito: Poesía por la profesora Edith Guerrero que ilustra la dinámica de la frontera del río Arauca, el llano que Colombia y Venezuela comparten.

Raudal Estéreo: Caritas Amazonas nos relata cuál ha sido la aplicación del test para evitar una migración desinformada en este lugar, en donde se evalúa la preparación que ha o no realizado el emigrante. 
​

Share

0 Comentarios

11/20/2019

¿Cuales son los derechos de los y las migrantes en materia de salud y educación? / Edición No. 12

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
A Colombia han llegado aproximadamente 1’500.000 migrantes venezolanos/as, de los cuales cerca de 700.000 se encuentran en situación irregular, situación que les hace vulnerables a la violación de derechos humanos.

Pero ¿Cuáles son los derechos de los y las migrantes en materia de salud y educación?

El reportero Juanjosé Gutiérrez, de la emisora Contagio Radio, consulta con Lucía Ramírez, abogada de Dejusticia en el área de migración, quien responde a esta pregunta en esta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas.

Otros aportes de esta edición

  • Ecos del Makuira: Jóvenes colombianos retornados, hoy vuelven a su tierra en búsqueda de un mejor futuro. Actualmente, se encuentran en la Guajira colombiana estudiando y construyendo desde su país de raíz.

  • Punto 4 Radio: ¿Cuáles son los requisitos que deben tener en cuenta las personas venezolanas para ingresar legalmente a Colombia por un corto tiempo?

  • Fe y Alegría Machiques: Arelys Ramos, mujer venezolana, demuestra cómo en la comida está el resumen de una cultura, de unas costumbres y de unas raíces concretas.

  • Saludo de Melinda Franco, venezolana, desde Puerto Ayacucho quien invita a la fraternidad entre colombianos y venezolanos.

  • UNIMINUTO 1430: Niños y niñas venezolanos del Centro Abrazar en Bogotá recuerdan que extrañan de su amada Venezuela y que les ha gustado de su estancia en Colombia.

Share

0 Comentarios

11/14/2019

Especial del Cuarto Encuentro de los reporteros y reporteras de la Red Entre Parceros y Panas / Edición No. 11

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
Los 24 reporteros y reporteras se reunieron en Bogotá para el cierre del primer año del proyecto.

Juan Carlos Rosales y Legipsia Torres, conductores de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, conversaron con algunos de ellos para conocer de qué manera las acciones comunicativas de la radio revista, así como los productos comunicativos difundidos en las emisoras y en plataformas digitales de Parceros y Panas, han contribuido en los territorios.

En esta edición especial, los reporter@s hablan sobre:
  • Su trabajo de reportería con grupos musicales alternativos.
  • Debates sobre migración en los territorios.
  • Cómo la comunidad ha recibido la radio revista.
  • El contacto con especialistas sobre la violencia en las fronteras y la garantía de los derechos.
  • Lo grandioso de la solidaridad de venezolan@s y colombian@s.
  • Los retos del quehacer de los reporter@s.
  • Los sueños  que se tienen desde la comunicación para contribuir positivamente en los diálogos sobre movilidad humana.

¿A quiénes escuchará?
  • Antonio González, de Vientos Stereo Localidad San Cristóbal - Bogotá, Colombia.
  • Shirley Zambrano, de Armonía Stereo en Norte de Santander / Colombia.
  • Eira Gonzalez, de Fe y Alegría Paraguaipoa- Zulia / Venezuela.
  • Martha Martínez, de Norte de Santander / Colombia.
  • Katherine Pérez, del Proyecto de Desarrollo y Paz de Valledupar / Colombia.
  • Johandry Montiel, de Fe y Alegría Machiques / Zulia, Venezuela.
  • María Alejandra Torres, de Radio Iniciativa Ciudadana en Soacha/ Cundinamarca, Colombia.
  • Alma Montoya, de Grupo COMUNICARTE y coordinadora general de Entre Parceros y Panas. 

Share

0 Comentarios

11/6/2019

Los lomo taxis en el Puente Internacional Simón Bolívar / Edición No. 10

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
¿Sabías que hay una opción laboral llamada lomotaxi? ¿Quiénes son ellos? En el Puente Internacional Simón Bolívar se ha hecho popular esta alternativa laboral  conocida como lomotaxis.

En la décima edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, el reportero de Fe y Alegría San Cristóbal se traslada al territorio para conversar y conocer los detalles del trabajo. 


Otro aportes de esta edición:

  • RADAR: Invitación a quitarnos los prejuicios desde la historia de vida de un migrante con muchos ejemplos que demuestran que de parte y parte se construyen ideas imaginarias erróneas. 
 
  • Fe y Alegría Guasdualito: Vicky Rivas una docente jubilada emigró a Colombia y gracias a la solidaridad de la gente logró dedicarse a la venta del café. Ahora apoya a los venezolanos que llegan a Arauca, sin empleo.
 
  • Contagio Radio: Datos de la ruta entre Cúcuta a Bogotá y recomendaciones para planear un viaje y estadía seguros.
 
  • Raudal Estéreo: Getulio Gomez, migrante que desde el Vicariato Apostólico de Puerto Inírida (Guainía - Colombia) ayuda a sus connacionales.
 
  • Normal Stereo: Maria Teresa Chacin cantante y psicóloga oriunda de Caracas Venezuela, nos deja disfrutar de su talento que le otorgado el reconocimiento por ser  la única mujer venezolana que ganó un premio Latin Grammy. 

Share

0 Comentarios
Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto