ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

7/25/2022

Un Puente para contar las historias de frontera / Edición 113

0 Comentarios

Read Now
 
Picture
Las y los comunicadores de la frontera entre Colombia y Venezuela llegan con una nueva edición de la Voces y los Sonidos de los Parceros y Panas, información y temas de interés para las personas en Movilidad Humana.

Hablamos de emprendimiento en el municipio de Inírida en Guainía e historia y cultura musical  en Guasdualito y el Estado Amazonas.

En Bogotá destacamos las iniciativas para la integración que el brindada el CONPES y las iniciativas por parte de la Iglesia Evangélica Luterana En América

Custodia Stereo: En esta oportunidad desde la tierra de muchas aguas en Inírida, departamento del Guainía, conocimos a Andres Lopez, un venezolano que le apostó a la gastronomía como medio de ingresos, y pese a las dificultades, hoy por hoy es un referente de la gastronomía  de su país; sus expectativas y talentos le permitieron surgir en tiempo de dificultad.

Guasdualito, Venezuela: La frontera colombo venezolana está llena de muchas historias, y una de ellas tiene que ver con la construcción del Puente Internacional José Antonio Páez, al ser uno de los lazos que une a las culturas del departamento de Arauca en Colombia y a la gente linda del Estado Apure en Venezuela; de la mano del cronista Aldo Marquéz descubriremos cómo se dió esta particular edificación.

UNIMINUTO Radio: Destacamos los alcances del  Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES, donde se habla de la integración socioeconómica para las comunidades migrantes en Colombia durante los próximos diez años, Stella Colmenares desde Bogotá no cuenta los detalles.

Radio Raudal Stereo: Desde Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, el Productor y locutor Jorge Catar, nos comparte una muestra de la cultura musical venezolana. Al son de arpas y maracas seremos testigos de la obra de José Cheo Martinez, su talento y buena rima. 

Punto 4 Radio: Sthephen Deal, es miembro de la Iglesia Evangélica Luterana en América, ELCA y coordinador de migración de la organización, en su paso por Bogotá, compartió varias impresiones e iniciativas de la congregación en pro de la comunidad migrante, explicando cómo el desarrollo y el progreso son sinónimos de la movilidad humana.


​

Share

0 Comentarios

7/21/2022

Trabajo en Red Por los Derechos Humanos / Edición 112

0 Comentarios

Read Now
 
Picture

La Red binacional Entre Parceros y Panas trae a ustedes una nueva edición, y con ella las historias recogidas por las y los reporteros ciudadanos de toda la extensión fronteriza entre Colombia y Venezuela. Una vez más se abren las puertas al intercambio cultural de dos naciones que comparten el mismo interés por garantizar el derecho a la información y la comunicación. Desde el lado venezolano son las comunidades de Guasdualito en el alto Apure y San Cristóbal las que nos dan la bienvenida, mientras que las voces en Norte de Santander y Guainía en el lado colombiano, nos reciben calurosamente.
 
Radar: Desde Cúcuta la Defensoría del Pueblo reporta las jornadas de atención a población en movilidad humana y personas víctimas del conflicto armado, apoyado por un equipo de trabajo comunitario especializado en este tipo de escenarios, en un firme su compromiso con la construcción de paz y de tejido social en los territorios fronterizos.
 
Guasdualito, Venezuela: Recordar es vivir, es por eso que la en la voz de Aldo Márquez, cronista del estado Apure, repasamos las condiciones que se tenían que cumplir para que las tierras hermanas del Arauca colombiano y Guasdualito en Venezuela pudieran entablar una relación comercial en épocas pasadas. Acompáñenos a recorrer y repasar una de las rutas que históricamente ha hermanado a estas dos culturas.
 
Custodia Stereo: José Gregorio Carrasquel es un Comunicador Social venezolano que presta sus servicios periodísticos en el municipio de Inírida en el departamento del Guainía, sus 20 años de experiencia le han abierto un espacio importante en la comunicación popular gracias al proceso de fortalecimiento de la comunicación en el territorio. Jorge nos comparte algunos detalles de su proceso migratorio.
 
Asociación Civil EscuChamos: Hacemos visibles a las redes de acompañamiento que trabajan con la vulneración de derechos humanos; Elizabeth Melgarejo, coordina el proyecto Red Humanist, nos habla de este espacio que defiende las libertades públicas de la comunidad colombo venezolana, haciendo de la movilidad humana un derecho.
 
Puerto Santander Stereo: Desde marzo de 2022 en Puerto Santander, Norte de Santander, se instaló un punto especial de atención dedicado al migrante y al refugiado, Fabián Alvares, facilitador de este espacio de apoyo, explica la relevancia que cobra este tipo de oportunidades en un punto clave de la frontera entre Colombia y Venezuela.


​

Share

0 Comentarios

7/11/2022

Familia unida, permanece unida / Edición 111

0 Comentarios

Read Now
 
Picture

Desde los territorios fronterizos que unen a Colombia y Venezuela, las Voces y los Sonidos de Los Parceros y Panas llega con una nueva edición, la cual atraviesa las tierras mágicas de la Amazonía venezolana, luego nos vamos para Medellín donde la voz de una luchadora es protagonista, en la ciudad de Maracaibo conoceremos el calor humano  de los venezolanos y luego pasamos a reconocer la solidaridad que se vive en Valledupar, Cesar. Finalmente, de paso por Bogotá, se suma una historia de reinvención y emprendimiento. 

Historias en positivo

Radio Raudal Stereo: La familia Carrasquel Jímenez decidió partir de su tierra mágica en el estado Amazonas, Venezuela esperando el reencuentro con con varios de sus seres queridos; a pesar del miedo y la incertidumbre en el proceso migratorio, la unión y el amor de familia prevalecen. Acompáñenos a conocer qué llevan en sus maletas. 

Punto 4 Radio: Álvaro es un Maracucho que encontró oportunidades laborales en Colombia, pasó por la ciudad de Barranquilla y finalmente se instaló en Bogotá, sus experiencias de movilidad humana le han permitido ocuparse en varias actividades hasta finalmente contar con su propio emprendimiento.  

Radio Fe y Alegría Maracaibo: Conocimos la historia de Daris Andrade, procedente del municipio de El Molino, en la Guajira Colombiana; un comerciante que migró hace 45 años a tierras venezolanas siendo adoptado por la acogedora ciudad de Maracaibo, formó su familia allí y nos da una una muestra del valor y el sentido de pertenencia por la cultura colombo venezolana.

Contacto 10 Medellín: Favia Maro es una venezolana que nos comparte su experiencia de migración, vive hace cinco años en Colombia y fue la ciudad de Medellín en el departamento de Antioquia la que conquistó su corazón por completo. Su testimonio nos invita a reflexionar y darnos cuenta del valor que tienen las oportunidades en cada uno de nuestros contextos.

De la mano con los especialistas
​

Programa de Desarrollo y Paz del Cesar: El Banco de Alimentos cumple la misión de garantizar el derecho a la alimentación a población migrante, retornada y comunidades vulnerables. Luisa Fernanda Gómez, coordinadora de la entidad  en Valledupar, habla sobre la llegada de esta mano amiga que asiste a las familias de la capital del Cesar.




Share

0 Comentarios
Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto