ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

9/16/2021

Apertura de los puentes | Anhelo de los comerciantes de la frontera / Edición No. 82

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En esta edición de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, nuestro primer destino es Guasdualito, donde Juan Carlos Rosales dialogó con un comerciante de la zona sobre el anhelo de la población por la apertura de los pasos fronterizos.

Desde allí, vamos a Bogotá para hablar de Save the Children.

Luego, regresamos a la frontera para conocer cómo va la segunda etapa del Estatuto Temporal de Protección  para Migrantes Venezolanos en Colombia.

Después, cruzamos la frontera para llegar a Mérida y conocer la historia de Yeslady.

Finalizamos el recorrido con nuestros panas de Semilleros de Comunicación y el derecho a la salud de los migrantes. 

Actualidad 
  • Fe y Alegría Guasdualito: Apertura de los pasos entre Colombia y Venezuela un anhelo de los comerciantes de la frontera.

Contacto con Organizaciones
  • UNIMINUTO 1430: Save the children es una entidad,que brinda atención a las familias migrantes, a través de la focalización, toma de registros y debido redireccionamiento a los diferentes programas.

Estatuto Temporal de Protección 
  • Táchira: Desde el 1 de septiembre se habilitó la segunda fase del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos ¿Cómo va este proceso? Conoceremos la experiencia desde uno de nuestros integrantes.

Migración en Positivo
  • Fe y Alegría Mérida: Yeslany es una mujer fuerte que decidió salir de Venezuela motivada por la salud de su hija, ahora se encuentra en Ecuador, donde actualmente lograron ubicarse laboralmente en su profesión.
Imagen
Migración en Positivo
  • Fe y Alegría Mérida: Yeslany es una mujer fuerte que decidió salir de Venezuela motivada por la salud de su hija, ahora se encuentra en Ecuador, donde actualmente lograron ubicarse laboralmente en su profesión.

Semilleros de Comunicación
 
  • La salud es un derecho universal por el que toda la humanidad debe velar. Uno de los mitos más frecuentes es que por ser migrante no se tiene derecho a acceder a la salud.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto