ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

10/26/2021

4ta Casa de Derecho, Defensoría del Pueblo en Puerto Santander / Edición No. 86

0 Comentarios

Read Now
 
La Defensoría del Pueblo en Puerto Santander atiende a comunidad migrante.
Imagen
​En la edición 86 de las Voces y Sonidos de los Parceros y Panas les traemos contacto con una  organización en Puerto Santander.

Hablaremos sobre ¿cómo va el Estatuto Temporal?, ¿Cómo planificar nuestro viaje?,.

Conoceremos la historia de un niño migrante en Bogotá, derrumbaremos mitos del por qué salen de su país los venezolanos y venezolanas, y  para cerrar tenemos un poema sobre el proceso migratorio.

  • Contacto con Organizaciones
Puerto Santander Stereo: Diego Ramirez, Coordinador de la casa de Derecho Defensoría del Pueblo, habla sobre los servicios y programas para la población migrante y pendular en Puerto Santander. 


  • Actualidad
Fe y Alegría Machiques: Colombia quiere cerrar 2021 con un millón de venezolanos regularizados con el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos ¿Cómo va el proceso? 


  • Expresión cultural 
Punto 4 Radio: Esther Peña es una artista de las letras, migrante venezolana que por medio de su inspiración, reflexión y manejo de sus rimas nos trae una poesía sobre la migración. 


  • Especialistas
Fe y Alegría Guasdualito: ¿Qué significa planificar nuestra migración? El abogado y especialista en cultura de paz, Emanuel Sandía, explica que implica planear el viaje y estadía, además para evitar quedar en estado de alta vulnerabilidad. 


  • Niños, niñas y jóvenes
UNIMINUTO 1430: Juan Diego, un niño venezolano que se encuentra en Bogotá, especialmente en el Centro Distrital de Integración y Derechos a Migrantes, Refugiados y Retornados (CEDID), en búsqueda de poder acceder al derecho a la educación. 


  • Semilleros de comunicación
Derrumbando mitos de la movilidad humana ¿Por qué salen de su país los venezolanos y las venezolanas?

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto