ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto
Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo - Venezolan@s
Inicio > Trámites y documentos > Tarjeta de Movilidad Fronteriza

La Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)

El primer paso es adelantar el pre-registro, procedimiento en línea, sin costo, mediante el cual l@s venezolan@s diligencian sus datos biográficos y demográficos para la expedición de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza.
Para el trámite del pre-registro debe tener los siguientes documentos, en formato digital (PDF):
  • Documento de identidad o Acta de Nacimiento para los menores de edad.
  • Registro Electoral tomado de la página web del CNE​.
El video que encuentra a la derecha le orienta sobre el diligenciamiento del formulario que encuentra en el sitio web de Migración Colombia.

La Tarjeta de Movilidad Fronteriza no tiene ningún costo y se tramita a través de la página web de Migración Colombia.
​

La TMF es un documento persona e intransferible. No es un documento de identificación, por tanto cada vez que ingrese a Colombia debe presentarla con la cédula de identidad.

​¿Para qué sirve la TMF?
Este documento permite a l@s ciudadan@s venezolan@s que viven en la zona de frontera:
  • Ingresar temporalmente a los municipios habilitados en esa zona, hasta por siete días.
  • La inscripción de menores de edad en instituciones educativas.
  • Realizar compras de alimentos y medicamentos.
  • Visitar familiares

​¿Quiénes la pueden solicitar?
L@s ciudadan@s venezolan@s que residen en la zona de frontera.
Imagen
¿Cuáles son los requisitos?
  1. Ser de nacionalidad venezolana y residir actualmente en alguno de los estados fronterizos con Colombia.
  2. Tener un correo electrónico individual propio, pues la TMF llega por ese medio.
  3. Escanear una fotografía 3 x 4 cms con fondo blanco, la cédula de identidad o partida nacimiento para los menores de edad.
  4. Un certificado de residencia en Venezuela. Este puede ser expedido por una autoridad local. También puede presentar un recibo de impuesto predial o de servicios públicos, o un contrato de arrendamiento.
​
Restricciones
La TMF no permite:
  • Ingresar hasta el interior del país.
  • Vivir en Colombia.
  • Trabajar ni estudiar.
  • Afiliarse al sistema de salud
​Recuerde que el trámite de la TMF se realiza a través de la página web de Migración Colombia y no tiene ningún costo.

Servicios de salud
Oportunidades laborales
Permiso Especial de Permanencia

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto