ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto
Haz clic aquí para editar.
Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo - Venezolan@s
Inicio > El proyecto > Los objetivos

Los objetivos

Entre parceros y panas busca dar respuesta a las necesidades que se han identificado en la población migrante venezolana, en relación con el derecho a la comunicación, y abrir rutas para el diálogo intercultural con las comunidades receptoras,  a través de una Red de Reporter@s Ciudadan@s colombian@s y venezolan@s en los dos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela, así como en Bogotá.

Entre parceros y panas promueve el desarrollo de una narrativa de migración alternativa, anclada en los derechos humanos y el diálogo intercultural que facilite la integración de los migrantes y la convivencia con comunidades receptoras.

El objetivo a largo plazo es:
  • ​Desarrollar una cultura de diálogo intercultural, integración y convivencia en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, y en comunidades migrantes y receptoras en Bogotá que facilite el ejercicio de los derechos humanos y la participación ciudadana.
Imagen
El objetivo a corto plazo es:
  • Proporcionar mayor acceso a información relevante y contenido mediático que promueva el diálogo intercultural en la población venezolana migrante.

¿Cómo alcanzar esos objetivos?
La Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo-Venezolan@s está conformada por 20 reporteros procedentes de 20 emisoras radiales comunitarias o universitarias: 6 del margen fronterizo venezolano, 6 en el lado colombiano y 8 en Bogotá. Con el apoyo de las organizaciones que implementan las acciones, la Red produce contenidos mediáticos e informativos que promueven el acceso a la información esencial para l@s migrantes y el diálogo intercultural.

Estos contenidos se difunden a través de radios comunitarias y universitarias de forma estratégica, así como a través de eventos públicos a nivel comunitario y en redes sociales digitales. De esta forma se espera alcanzar al mayor número de migrantes y comunidades receptoras posibles en las zonas geográficas de trabajo.

Se estima que la Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo-Venezolan@s tendrá una audiencia potencial de 8.5 millones de personas en Bogotá y 2.5 millones de personas en las zonas de frontera. Además, el proyecto espera alcanzar otros 4 millones de personas en Venezuela, gracias a la alianza con la Red Jesuita de Radiodifusión en ese país.

El contexto
Zonas de trabajo
¿Quiénes lo adelantan?

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto