ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

5/10/2021

Ya inició la inscripción del Estatuto Temporal de Protección: Recomendaciones / Edición 64

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen


En esta edición de las Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, volveremos a repasar cuales son los requisitos para obtenerlo, los pasos que se deben seguir y un análisis de la experiencia en sus primeros días de  activación. Además, como siempre, historias de migración que nos dejarán muchas lecciones.


Actualidad:
  • Semilleros de comunicación - voces en movimiento: A propósito del inicio de las inscripciones para incluirse dentro del Estatuto Temporal de Protección, Semilleros de Comunicación - Voces en Movimiento preparó un paso a paso para entender cómo es este proceso.

Contacto con organizaciones
  • Fe y Alegria Guasdualito: El Servicio Jesuita a Refugiados busca resaltar la hospitalidad y la integración en la frontera colombo venezolana desde una estrategia comunicativa llamada Frontera Solidaria. 

Especialista
  • Fe y Alegría Maracaibo: El venezolano politólogo Javier Contreras, S.J,  comparte su valoración sobre el inicio del registro del Estatuto de Protección Temporal, a propósito de estar en Colombia realizando estudios de Teología.

Migración indígena
  • Raudal Estéreo: Yannelys Gaitán, madre venezolana que emigró buscando otros horizontes lejos de su territorio para un futuro que siente negado sobre todo para sus hijos en las actuales condiciones que les ha tocado vivir.

Expresión cultural
  • Impacto Stereo: Entre coplas y cultura, don Hector Saul Arias, artista que nos describe los pasos para entender y acceder al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos.

Migración en positivo
  • Fe y Alegría Paraguaipoa: Jackson Fernández, joven wayuu que se encuentra en Maicao, aporta a la sociedad colombiana y venezolana desde su trabajo social y educativo con jóvenes

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto