ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

5/3/2020

Voces y rastros de la situación actual del migrante / Edición No. 24

0 Comentarios

Read Now
 
ImagenIlustración: pixabay.com
En esta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, escuchará diferentes voces que relatan los movimientos migratorios actuales, las necesidades que tiene los migrantes y reflexiones ante los brotes de xenofobia, en el tiempo de cuarentena. 

Aportes de esta edición:

  • Fe y Alegría Machiques: Emilio, migrante venezolano regresa a su tierra y comenta cual es la rigurosidad de los protocolos de seguridad durante todo el recorrido. 

  • Suba al Aire: Personas venezolanas quienes se desempeñaban en ventas informales en la calle porque se ven afectados por la cuarentena en la capital. 

  • Melodía Stereo: ¿De qué vienen contagiados lo venezolanos y venezolanas que están retornando a la zona de frontera para pasar a su tierra? 

  • Fe y Alegría El Nula: Hoy el especial musical y entrevista al  cantante Hipolito Arrieta, nativo de Santa Cruz de Guacas, estado Barinas, con 40 años de carrera artística es reconocido en las tierras venezolanas y colombianas por su participación en muchos festivales en Arauca y su estilo llanero.

  • Fe y Alegría San Cristóbal: Héctor Escandell, subdirector  nacional de comunicaciones de la Red de Radio Fe y Alegría, hace un llamado a la solidaridad con los connacionales que están retornando.

  • Fe y Alegría Mérida: ¿Cómo se ven afectados quienes se desempeñan en la movilidad entre el tramo desde Mérida en Venezuela al Paso con Puerto Santander en Colombia?

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto