ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

4/22/2022

Valledupar recibió a la Red Entre Parceros y Panas / Especial - Edición N° 100

0 Comentarios

Read Now
 
Picture
Las reporteras y reporteros ciudadanos de la frontera colombo venezolana se dieron cita en Valledupar (Cesar - Colombia) -la capital mundial del vallenato-, en lo que fue el 6º encuentro presencial de la Red, reafirmando el compromiso de este gran equipo humano por conocer y compartir las iniciativas en movilidad humana, la vida digna y la defensa de los derechos humanos de las y los migrantes.
​
Los micrófonos de en Entre Parceros y Panas sirvieron de puente para conocer las distintas voces de grupos y organizaciones que desde Valledupar, el Cesar y otros puntos de Colombia, trabajan para atender el fenómeno migratorio; brindando espacios y oportunidades a las comunidades más vulnerables, entrelazando lazos de unión y fraternidad que dan cuenta de la importancia de compartir una comunicación que nos hermana.

En este especial de la edición número 100 de las Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, propiciado en cálidas tierras valduparenses, escucharemos del trabajo adelantado por el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar. Su Director, Amaury Padilla, nos cuentan cómo el diálogo y la construcción de paz territorial hacen parte de tejido social.

Por otro parte, Lisbeth Montoya, líder del Colectivo de Comunicación Comunitaria Sumapax de Medellín, nos habla sobre las jornadas de acompañamiento para los caminantes.

Aura Stella Bermúdez, asesora del punto de atención para migrantes y retornados en Valledupar,relata cómo ha sido el trabajo con las personas en situación en movilidad humana y la importancia de colaborar junto con La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR.

​Nuestro especial musical a ritmo de acordeón estará a cargo del reportero Edelso Gómez, quien nos llevará por un espectacular viaje por los sonidos y los íconos del vallenato que tanto significado cobra para las culturas colombianas y venezolanas.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto