ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

4/10/2021

Servicios consulares: Los venezolanos no son migrantes ordinarios / Edición No. 60

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen


​En esta edición de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas conversamos sobre los sabores y sonidos de la comunidad venezolana y migrantes.
​
Además, sobre un Programa que quiere acoger la seguridad de los niños venezolanos que han quedado sin figura representativa legal ante el duelo migratorio y un informe sobre las dificultades de los venezolanos para acceder a los servicios consulares. 

Contacto con organizaciones
  • Yelitza Castañeda: El programa de colocación familiar llamado “Duelo migratorio niños dejados atrás'' busca beneficiar a las diversas familias que viven el duelo migratorio, en especial las situaciones y sentimientos de los niños. niñas y jóvenes. En esta oportunidad nos acompaña Alejandro Avadick, quien lleva a cabo el proyecto en la frontera Táchira (Venezuela) y nos detalla la información. 

Cultura y Costumbres
  • Leonel Gutiérrez: Juan Farfán es oriundo de Arauca (Colombia)  y es el cantautor más representativo de ese departamento y zona fronteriza de Venezuela, y más en las regiones donde la música del llano se erige como la marca cultural de los pueblos. Ganador Insigne de festivales llaneros en ambas naciones.

Historias de la movilidad humana
  • Yuvisay Carabia: Henry Sarmiento es un joven docente de una comunidad indígena en Puerto Ayacucho, estado (Amazonas - Venezuela). Hace dos meses regresó de Puerto Inírida, (Guainía - Colombia). Él cuenta que retornó porque la situación laboral en esa zona es difícil. Sarmiento valoró lo positivo de la cooperación entre connacionales, en suelo extranjero.

Actualidad
  • Juan Carlos Rosales: Presenta informes desprotegidos donde se reseñan las dificultades de los venezolanos para acceder a los servicios consulares en otros países.

Semilleros de Comunicación
  • La Iglesia Evangélica Luterana de Colombia abrió las puertas de su sede en Bosa - El Porvenir (Sur de Bogotá) para apoyar la misión de los Semilleros de Comunicación Voces en Movimiento.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto