ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

6/23/2022

Sembrando esperanza / Edición 109

0 Comments

Read Now
 
Picture
Plaza central de Valledupar / Lisbeth Montoya
Las Voces y los Sonidos de los Parceros y Panas,  emprende un viaje en la frontera entre Venezuela y Colombia con historias e información de movilidad humana. Pasamos por el municipio de Monguí en la Guajira con buenas noticias para el medio ambiente, luego hacemos una parada en las melodías de los llanos apelando a la memoria musical y luego nos vamos para Mérida donde se construyen cosas buenas para la población más vulnerable.

En Bogotá escuchamos historias positivas, una de ella es la de Rosa Tozcano, quien nos comparte su experiencia de migración, el llano nos regala una linda tradición propia de sus comunidades rurales y hacemos un alto para conocer garantizar el derecho a la salud a las personas en movilidad humana ubicadas en el municipio de El Zulia, Norte de Santander. 

Programa de Desarrollo y Paz del Cesar: Desde el corregimiento de Monguí, municipio de Riohacha en la Guajira colombiana, la voz de Neidys Corrrado, comunicadora popular del Programa de Desarrollo y Paz del Cesar y la Guajira, nos informa sobre las iniciativas de la comunidad en pro del cuidado del medio ambiente.

Culturas y costumbres
​

Pasamos por las memorias de un ícono de los llanos colombo venezolanos, y cuya historia  da cuenta de  una muestra de liberación femenina. Hablamos de Carmen Teresa Aguirre, Carmentea, sin duda un gran referente para las y los conocedores de la música llanera. 

Radio Fe y Alegría Mérida: La fundación Loto Azul trabaja en líneas de acción que tratan la pedagogía, la línea artística, la cultural y la formación laboral. En compañía del Instituto Radiofónico Fe y Alegría trabajan para asistir a la población más vulnerable brindando herramientas para la construcción de futuro.

Punto 4 Radio: Escuchamos el relato de Rosa Toscano, una luchadora oriunda de Machiques, Estado Zulia,  que arribó a Bogotá de manera temporal, pero su carisma y  las ganas de salir adelante le permitieron conseguir una mejor calidad de vida para ella y su familia.

Entre Palabras
 
Radio Fe y Alegría Guasdualito: La Tinaja Llanera es un recipiente de barro utilizado en la  planicie como una un elemento natural para enfriar las bebidas, catalogada  por muchos como la nevera criolla, una costumbre de la llanura que nos enseña el arraigo que hay en las comunidades rurales.

Amigos en el camino

Armonía Stereo: La secretaría municipal de salud de El Zulia, Norte de Santander, entregó un balance positivo de la jornada de afiliación al régimen subsidiado de salud, en donde un importante número de personas en movilidad humana se vieron beneficiados. Kelly Ortega, vocera de la iniciativa nos cuenta los detalles.

Share

0 Comments



Leave a Reply.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019

    Categorías

    All

    RSS Feed

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto