ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

5/24/2021

Regularización y posible apertura de la frontera / Edición No. 66

0 Comentarios

Read Now
 
Apuestas por los derechos humanos de la comunidad en movilidad humana
Imagen
En esta edición de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas viajamos por experiencias en el el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV).

Derrumbamos mitos sobre el Estatuto Temporal de Protección de Migrantes Venezolanos.

También hablamos de nuevas proyecciones que se gestan desde la frontera y hacemos un viaje durante unos cuantos siglos para conocer algo de historia.

Nos alegramos de la posibilidad de apertura de la frontera. 

Tip migratorio
  • Arauca: La experiencia de nuestro compañero Carlos Krisch, quien ya obtuvo la  primera fase para el Estatuto: el Registro único de Migrantes Venezolanos (RUMV).
    ​
Proyectos
  • Táchira: Toc toc narrativas juveniles en tiempos de pandemia, es un proyecto de la frontera venezolana que busca que los jóvenes puedan elaborar contenidos sociales, derechos humanos, desde las redes digitales. 

Actualidad
  • Fe y Alegría Guasdualito: La apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela minimizaría los riesgos de cruzar por pasos ilegales.

Cultura y costumbres: 
  • Impacto Stereo: El dato histórico esta vez nos llega desde Villa del Rosario (Norte de Santander), sobre cómo empezamos a organizarnos como naciones. 

Semilleros de Comunicación: 
Derribemos algunos mitos sobre el Estatuto Temporal de Protección de Migrantes Venezolanos que son propagados, sobretodo, en las comunidades de acogida. 

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto