10/1/2021 La música que nos une: La época de los 60’s y 90’sLos Fantasmas del Caribe / Edición No. 84Read Now![]()
En esta edición de las Voces y Sonidos de los Parceros y Panas tomamos un tren que nos lleva por toda esta frontera y también por Bogotá, para mostrar lo que viven nuestras comunidades en movilidad humana, pasear por Mérida para conocer la importancia de la recreación para las personas, ir al Amazonas para recibir tips migratorios, viajar a Ecuador para conversar sobre el lenguaje con el que llamamos los mismos objetos, volver a Maracaibo para conocer experiencias de vida y finalizar el recorrido al ritmo de los Fantasma del Caribe.
0 Comments
![]()
En esta edición de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas iniciamos el trayecto en la Guajira, territorio que compartimos con Venezuela, como países hermanos.
Luego, en Bogotá, hablamos con Save the Children y salimos de viaje hacia Costa Rica para reflexionar con la historia de Helenk, una joven artista. Ahora por la salud, deporte e integración conoceremos una experiencia llamada Dance Fitness y cerramos con un especial sobre la solidaridad de parte de los semilleros de comunicación. 9/16/2021 Apertura de los puentes | Anhelo de los comerciantes de la frontera / Edición No. 82Read Now![]()
En esta edición de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, nuestro primer destino es Guasdualito, donde Juan Carlos Rosales dialogó con un comerciante de la zona sobre el anhelo de la población por la apertura de los pasos fronterizos.
Desde allí, vamos a Bogotá para hablar de Save the Children. Luego, regresamos a la frontera para conocer cómo va la segunda etapa del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos en Colombia. Después, cruzamos la frontera para llegar a Mérida y conocer la historia de Yeslady. Finalizamos el recorrido con nuestros panas de Semilleros de Comunicación y el derecho a la salud de los migrantes. ![]()
En esta edición, conoceremos la realidad de los menores de edad en la movilidad desde sus vivencias y la adaptación a otro sistema de educación. Viajaremos por historias en Arauca y Mérida, y hablaremos con un profesor quien comparte sugerencias ante la situación de nivelación de los estudiantes, según su experiencia.
Además, conoceremos la experiencia de la organización AMMPARO y su apoyo a las personas en movilidad humana. Para cerrar, traemos ritmos campesinos integradores, por parte de la agrupación Hermanos de la Frontera.
Esfuerzos, sin sabores, sudores, separaciones. También encuentro, aprendizajes, alegrías y fortalezas ![]()
En la entrega 80 de las Voces y Sonidos de los Parceros y Panas nos sumamos a un nuevo recorrido que empieza en la Guajira, donde algunas organizaciones identifican las necesidades y canalizan ayudas para la población.
Luego vamos a Bogotá para conocer el CEDID, apuesta desde el gobierno local para las personas en movilidad humana. Seguimos con unos tips migratorios desde Guasdualito. La edición también ofrece un especial musical de un migrante que triunfó en suelo estadounidense Cerramos con una historia de inspiración, desde Ecuador. ![]()
Voces y Sonidos de los Parceros y Panas es espacio para desempolvar la historia de nuestros países, hacer un recorrido fraterno por las valientes y fuertes voces de migrantes, refugiados y personas en movilidad humana.
En esta edición tenemos viajes de migración en positivo hacia el vecino país de Ecuador. Además, conoceremos dos nuevas iniciativas de apoyo a migrantes y a mujeres: la primera adscrita a Puerto Ayacucho y la segunda a toda la frontera venezolana. Cerramos con información sobre el trabajo de los semilleros de comunicación en Bogotá. ![]()
En esta edición de las Voces y Sonidos de los Parceros y Panas traemos un viaje sonoro muy nutrido.
Comenzaremos por Guasdualito, donde en una feria virtual busca potenciar emprendimientos de migrantes; luego iremos hasta Cúcuta con la historia de migración en positivo de Keila. De allí, directo al Nula, donde seguimos recibiendo orientaciones para cuidarnos en medio de esta pandemia; también compartimos información de una campaña de información al migrante. Por último -tal vez derramemos un par de lágrimas- un paseo por las principales telenovelas venezolanas. ![]()
En esta edición de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas conversaremos sobre Trata de Personas desde Maracaibo y Bogotá.
Ademas, veremos una excelente iniciativa solidaria sobre donación de oxigeno en la frontera entre Arauca y Apure; también nos provocaremos con las deliciosas comidas que vende Juvier en Bogotá. Para cerrar, conoceremos un proyecto fronterizo titulado “Fortaleciéndonos como tejido de actores fronterizos en voz de la Paz y la Reconciliación”. 8/3/2021 Las fronteras que nos dividen son imaginarias, la historia que nos une es real / Edición No. 76Read Now![]()
En esta edición de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas conoceremos desde el eje llanero versos dedicados este territorio que compartimos, luego hablaremos sobre el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos.
Otro tema de la edición es la experiencia de Jackson, un niño migrante que sorprende con su talento musical en un reality en Colombia. Seguimos conociendo historias de emprendimiento y la cereza del pastel es un paseo por la historia de nuestras naciones. 7/25/2021 Emprendimiento y cultura: Apuestas de la migración venezolana en Colombia / Edición No. 75Read Now![]()
En esta edición de las Voces y Sonidos de los Parceros y Panas pasamos por el Amazonas con la historia de la emprendedora Irbis Padrón.
Luego vamos hasta la localidad de Suba, en Bogotá, donde con el arte y la cultura las comunidades migrantes venezolanas se han vinculado con el territorio. También desde Zulia, las oficinas de Migración Colombia comparten información. Además, recordamos los derechos de los niños migrantes en su día, y la cereza del pastel es un paseo musical al ritmo de Yo me llamo Cumbia. |
Details
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
May 2022
Categorías |