ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

4/13/2022

Comunicando con esencia venezolana y colombiana / Edición 99

0 Comments

Read Now
 
Picture
En la red de los Parceros y los Panas no paramos de contar las historias, informar y acompañar con los ritmos y las voces de la movilidad en la frontera entre Venezuela y Colombia.

La edición 99 cruza los territorios empezando por Maracaibo, donde conoceremos el punto de restablecimiento de contacto de la Cruz Roja.

Desde Bogotá, los ritmos de la carranga se toman los micrófonos.

El recorrido sigue hacia Machiques de Perijá. Desde allí nos cuentan como dos venezolanos brillan con luz propia gracias a su iniciativa comunicativa.


Read More

Share

0 Comments

4/6/2022

Derecho a una migración digna / Edición 98

0 Comments

Read Now
 
Picture
​En esta edición, la red binacional de reporteras y reporteros de Voces y los sonidos de los parceros y panas, trae  relatos e historias de la frontera entre Venezuela y Colombia.

Iniciamos en Bogotá con la voz de Maritza, una venezolana oriunda de la ciudad de Mérida, quien nos comparte la travesía que vivió para llegar a la capital colombiana.

En Amazonas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM / Agencia de Naciones Unidas) trabaja de la mano con la comunidad indígena.

En Guadualito tomamos un descanso para escuchar la primera entrega de la serie Migración Con Olor a Café.

Además, Les contamos por qué las oportunidades para los niños y adolescentes son una prioridad para las comunidades en  Zulia, Norte de Santander.

Desde San Antonio del Táchira, hablamos de la casa de alojamiento que brinda servicio a la comunidad migrante.

Por último, damos paso a la serie Los Niños del Éxodo, una producción que invita a la reflexión en tiempos de movilidad humana.


Read More

Share

0 Comments

4/1/2022

Mujeres en la frontera / Edición 97

0 Comments

Read Now
 
Picture
La radio-revista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas llega su edición número 97, abriendo los micrófonos a las grandes historias de mujeres que nos inspiran.

Iniciamos  nuestro recorrido hablando de emprendimiento e iniciativas en la Guajira encabezada por luchadoras.

De otra parte, la Asociación Civil UNIANDES habla del importante rol de la mujer en la frontera.

Desde Guasdualito escucharemos cómo el amor de familia y trabajo duro van de la mano, y -pasando por San Cristóbal- Dayana, una mujer venezolana, nos cuenta cómo se reinventa en tiempos de dificultad.


Read More

Share

0 Comments

3/25/2022

Crece la migración por cuenta del conflicto armado en zona de frontera / Edición 96

0 Comments

Read Now
 
PictureFotografìa: Yusmary Castro
​Para esta ocasión en la radio-revista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, haremos un viaje por las distintas regiones de Venezuela y Colombia pasando por Amazonia, donde se reporta el aumento de desplazamiento en la zona.

En Mérida hablaremos del trabajo adelantado por UNIANDES, donde gran parte de la comunidad migrante se ve beneficiada.

Desde el estado Zulia conoceremos las recomendaciones para tener una migración segura

Cerramos con toda la orquesta, pues la serie Sonidos de Mi Frontera aterriza para poner el ritmo a esta edición.


Read More

Share

0 Comments

3/16/2022

Defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes / Edición 95

0 Comments

Read Now
 
Picture
Voces y los Sonidos de los Parceros y los Panas llega a su edición número 95. Conoceremos historias como las de Xliliany Blanco, una merideña que nos comparte sus experiencias desde la capital de Colombia.

Desde Machiques, escucharemos la voz de un colombiano que se enamoró de las tierras venezolanas.

Y en Puerto Santander, escucharemos cómo se visibilizan iniciativas para proteger los derechos de los migrantes.

En el Municipio de Zulia (Norte de Santander) se habla de salud y movilidad humana, y la serie Sonidos de mi Frontera, se toma los micrófonos, en su capítulo número dos.

Read More

Share

0 Comments

3/9/2022

Iniciativas contra el abuso y la explotación a migrantes / Edición 94

0 Comments

Read Now
 
En esta edición de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, compartimos historias en positivo con Leorgina Valero, una venezolana tallerista en Bogotá.

En Norte de Santander la Fundación Caritas Colombia, habla de la importancia de las jornadas de atención social a la comunidad migrante, y por el lado venezolano, esta misma fundación brinda una mano amiga en una casa de paso en Guadualito.

En el Alto apure, la periodista y defensora de los derechos humanos Isaura Ramos, habla sobre las herramientas para prevenir y denunciar los casos de abuso y explotación en movilidad humana.

​Desde El Nula, los ritmos del Calipso nos abre las puertas a la nueva serie Sonidos De Mi Frontera. 
Haz clic aquí para editar.

Read More

Share

0 Comments

3/3/2022

Caritas Venezuela con los migrantes en Maracaibo  / Edición 93

0 Comments

Read Now
 
Picture
En esta edición contamos con oportunidades desde la Fundación de Atención al Migrante, en Bogotá, mientras que en Arauca tenemos letras y arte que nos unen como países hermanos.

Desde Maracaibo, hablaremos de toda la acción de Caritas Venezuela en el acompañamiento a migrantes venezolanos; además, el trueque, una forma de sostener la economía en algunos sectores rurales de Mérida.

¿Qué es la resiliencia y qué tiene que ver con nuestras realidades? Desde Guasdualito nos lo aclaran.

Por último, conoceremos la estrategia anti covid para migrantes venezolanos y venezolanas en Bogotá.

Contacto con organizaciones
Fe y Alegría Maracaibo: La casa de alojamiento temporal de la fundación Caritas brinda servicios integrales a migrantes.

Emprendimiento
Fe y Alegría Guasdualito: A pesar de las dificultades económicas, Kerlis Aragoza y su familia le apostaron al emprendimiento, convirtiéndose en un gran referente de la panadería y la repostería en Guasdualito.

Actualidad
UNIMINUTO 1430: La Secretaría de salud de Bogotá amplió los puntos de vacunación a migrantes venezolanos. ¿Cuál fue el balance?

Historias de movilidad humana
Fe y Alegría Mérida: El trueque se convirtió en una alternativa para el intercambio de productos en algunas zonas rurales de Mérida. Mauro Moreno, productor de panela, nos cuenta sobre esta práctica de sostenimiento.

Convocatoria
Suba Al Aire:La Fundación de Atención al Migrante de la Arquidiócesis de Bogotá, abrió nuevas convocatorias para que venezolanos y colombianos puedan formarse y fortalecer sus emprendimientos.

​Acciones Culturales
Las letras de Stinfen Carrero, El Poeta. Un hombre del llano quien dedica sus creaciones musicales para demostrar su amor por Colombia y Venezuela. 

Share

0 Comments

12/16/2021

Especial fiestas de fin de año Entre Parceros y Panas / Edición No. 92

0 Comments

Read Now
 
Imagen


Deseándoles una feliz navidad y un año nuevo lleno de vida, salud y armonía para todas y todos ustedes.

Queremos agradecer su compañía y seguimiento tras un año más de este proyecto tan bonito, que resalta las mejores cualidades de los seres humanos, la solidaridad, la empatía, la fraternidad, el reconocimiento del valor de la vida en todas su presentaciones.

​En esta ocasión queremos -al ritmo decembrino- sacar unas galleticas, buñuelos y pan dulce para hacer este recorrido gracias a los reporteros que nos regalaran un abanico de costumbres tanto venezolanas como colombianas para estas fiestas de fin de año. 


Read More

Share

0 Comments

12/9/2021

Campaña La Guajira es tu casa / Edición No. 91

0 Comments

Read Now
 
Imagen
En esta edición de Voces y los Sonidos de los Parceros y Panas, estaremos desde la Guajira compartiendo un trabajo de nuestras comunidades indigentes en alianza con Unicef.
​
Iremos a Guasdualito para hablar sobre el insilio monetario, ¿qué será eso?

Luego nos trasladamos hacia Cúcuta para conocer una historia de migración en positivo. Desde allí, iremos hasta Mérida para conocer la Experiencia de Fe y Alegría en Alianza con la Escuela de Paz y Convivencia Ciudadana.

Además, conoceremos la realidad de niños campesinos en el Nula, y nos antojaremos con comida de aquí y allá; la empanada. 


Read More

Share

0 Comments

11/26/2021

Casa de Paso en el municipio Guajira, estado Zulia / Edición No. 90

0 Comments

Read Now
 
En la edición 90 de las Voces y Sonidos de los Parceros y Panas  tendremos como siempre notas de migración que nos inspiran e informan, iniciativas que nos integran.

Conoceremos un nuevo Hogar de Paso en la Alta Guajira e iniciaremos nuestro rumbo hacia las fronteras decembrinas que -como siempre- nos unen desde las tradiciones.

Read More

Share

0 Comments
<<Previous
Forward>>
Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019

    Categorías

    All

    RSS Feed

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto