ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

6/28/2021

¿Migrante, inmigrante y/o emigrante?  / Edición No. 71

1 Comentario

Read Now
 
Imagen



En la edición 71 de las Voces y Sonidos de los Parceros y Panas  iniciamos el viaje desde el Nula, con un grupo de caminantes que busca garantizar el bienestar para sus familias.

Además desde Cúcuta nos traen los significados de los términos migrantes e inmigrante.
Luego iremos a Arauca para conocer la tradición de la pesca en jóvenes de esa zona, por último, asesorías sobre el Estatuto Temporal de Protección de parte de nuestros amigos de Semilleros de Comunicación.

Migración:
* Fe y Alegría el Nula: Grupo grande de caminantes que van por El Nula rumbo a  Barranquilla, Colombia, luego de haber retornado y no poder abastecer su familia con alimentación, aseguran que prefieren caminar aunque sea duro, pero que cuando lleguen podrán garantizar un seguro para su familia.

Especialistas:
* RADAR:  El Consultor Gabriel Riaño, nos conversa sobre los términos emigrante e inmigrante, especialmente sobre la garantía de derechos humanos para estas poblaciones. 

Niños, niñas y jóvenes venezolanos:
* Arauca: En medio de la frontera entre Arauca y el Amparo la reportera Legipsia Torres conversa con dos niños pescadores, quienes han heredado esta tradición para ofrecer alimento a sus familias, escuchemos. 

Cultura y costumbres:
* Fe y Alegría Paraguaipoa: Hoy se nos despertará el paladar a punta de los secretos gastronómicos de la cultura Wayuu, en la Guajira tanto colombiana como  venezolana. 

Migración en positivo:
* Impacto Stereo: Ingrid, mujer venezolana que migró obligada por una situación de salud bastante comprometedora, ha recibido el servicio de salud en Colombia, afirma ganarle la batalla al cáncer.

Semilleros de comunicación:
* Semilleros de Comunicación - Voces en Movimiento apoya con asesorías a la población migrante venezolana en Bogotá sobre el Estatuto Temporal de Protección, por medio de la Unidad Móvil con radio incorporada donde no informan y dialogan con las experiencias y dudas de los migrantes.

Share

1 Comentario
Nora
7/10/2021 11:39:15 am

Muy bueno, gracias

Responder



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto