ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

11/9/2020

Migración de colombianos a Venezuela / Edición No. 51

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En esta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas conoceremos de cerca migraciones que no son tan nombradas por estos tiempos. Tienen que ver con el desplazamiento de colombianos a Venezuela y cómo viven hoy.

Además conoceremos al auténtico ciudadano de frontera y por último la importancia del Permiso Especial de Permanencia (PEP) para la validación de estudios. 

Otros temas de la edición

  • UNIMINUTO 1430: Ángel Gómez,  joven venezolano quien se encuentra en Colombia y necesita obtener su título de bachiller. A pesar de haber cursado satisfactoriamente todo el ciclo, no puedo obtenerlo por inconvenientes de trámite en sus papeles.
 
  • Fe y Alegría Mérida: Nataly es colombiana y ha consolidado su familia en Venezuela. Nos cuenta esta historia particular y además desde su profesión como politóloga hace un análisis acerca del fenómeno de migración desde su vivencia, pues su pareja se vio obligado a migrar a Chile. 
 
  • RADAR: Eber Londoño, ciudadano de frontera, es hijo de colombianos, pero él nació en Venezuela. Lleva 3 meses en Cúcuta y se describe como ciudadano de frontera porque para él no existen líneas divisorias de los dos países. 
 
  • Fe y Alegría el Nula:  José Sánchez vive en El Nula hace 41 años. Es del Chocó colombiano. En todos estos años no ha podido solventar su problema de documentos venezolanos. Él conversa sobre ésto y cómo ha sido su vida en El nula.
 
  • Serie “Parchemonos con los Panas” del módulo de Radio de UNIMINUTO
  • Serie “Me fui, mefui…” del grupo de reporter@s de Entre Parceros y Panas 
  • Campaña Migración y Coronavirus II

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto