ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

10/1/2021

La música que nos une: La época de los 60’s y 90’sLos Fantasmas del Caribe / Edición No. 84

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En esta edición de las Voces y Sonidos de los Parceros y Panas tomamos un  tren que nos lleva por toda esta frontera y también por Bogotá, para mostrar lo que viven nuestras comunidades en movilidad humana, pasear por Mérida para conocer la importancia de la recreación para las personas, ir al Amazonas para recibir tips migratorios, viajar a Ecuador para conversar sobre el lenguaje con el que llamamos los mismos objetos, volver a Maracaibo para conocer experiencias de vida y finalizar el recorrido al ritmo de los Fantasma del Caribe. 

Especialistas
  • Fe y Alegría Mérida: Walter Trejo, coordinador de la cátedra de la paz y derechos humanos, asegura que la recreación es fundamental para el crecimiento y desarrollo integral en los niños, niñas y jóvenes en movilidad humana.

Tips migratorios 
  • Raudal Estéreo: Apostilla electrónica para venezolanos en el extranjero y en Venezuela por medio de la plataforma digital Ministerio del Poder Popular para las Relaciones en el Exterior.

Cultura y costumbres
  • Impacto Stereo: Sumario de palabras entre los modismos venezolanos, colombianos y ecuatorianos.

Migración en Positivo
  • Fe y Alegría Maracaibo: Darlis Bueno relata cómo cruzó la frontera hacia Valledupar para gestionar la documentación colombiana para sus hijos y así facilitar su acceso a la salud o a la educación. 

Especial musical: 
  • Semilleros de comunicación: Entre los años 60 a 90’s, las agrupaciones musicales juveniles representaban una nueva identidad y una esperanza para nuevas generaciones. Los Fantasmas del Caribe revolucionaron este movimiento al mantener el sabor tropical en su música.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto