ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

12/14/2020

La migración desde diferentes perspectivas / Edición No. 55

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
La migración suele percibirse desde la posición de cada persona; como migrante, como emprendedor, como receptor, como organización de ayuda, y como especialista.

Es por esto que en esta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas traemos variedad de historias que recorren todas estas miradas, permitiendo hacer reflexiones desde diferentes puntos de vista.

En todos los casos, la conclusión es la unión por la defensa de derechos humanos, la solidaridad y la hermandad. 
Otros temas de la edición

  • Raudal Estéreo: Panorama de la movilidad humana en el Estado de Amazonas (Venezuela). Por  Andres Sarmiento Indigena Jivi y promotor de la comunidad Platanillal.

  • Impacto Stereo: Recorrido por algunas formas en que las personas de Villa del Rosario (Norte de Santander - Colombia) reconocen a venezolanos y venezolanas. 

  • Contacto 10: Lady Gonzalez lleva viviendo en Medellín un año. Se le parte su corazón al contar que la mitad de su familia está lejos. Sin embargo, cuenta que se ha logrado adaptar a Medellín, pese a la discriminación que ha sufrido. 
 
  • Fe y Alegría Mérida: Yolima Arellano, coordinadora del observatorio de Derechos Humanos de las mujeres, nos hablará acerca de la violencia de género entorno a las migrantes y cómo deben denunciar tal situación. 
 
  • UNIMINUTO 1430: Migrantes camina contigo es un emprendimiento de dos hermanos venezolanos que están en el centro de Bogotá (Colombia) con una microempresa de producción de billeteras artesanales, donde acogen a personas interesadas en salir adelante, a partir de la producción y venta de este producto.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto