ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

6/7/2021

¿Apertura de la Frontera? / Edición No. 68

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En esta edición de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas tratamos varios temas, desde visiones optimistas de la realidad ya que sigue avanzando el Registro Único de Migrantes.

Además, esta semana se han visto avances en la apertura de la frontera. Y por supuesto historias de migración, así como nuestros especiales musicales y culturales binacionales.
Migración en positivo
- Fe y Alegría Maracaibo: Verónica Peña, oriunda del municipio Cabimas,quien nos relata cómo la decisión de migrar la hizo madurar y crecer como persona.

Actualidad
- Impacto Stereo: Nos reporta sobre el primer día en donde Colombia abrió la frontera con Venezuela, nos habla sobre el panorama y además conversará con un habitante que pasó.
​
Cultura y costumbres
- Fe y Alegría Guasdualito: El joropo no necesita pasaporte para recorrer los Llanos de Colombia y Venezuela, reporta Juan Carlos Rosales.

Migración en positivo 
- Fe y Alegría Mérida: Joven merideño Asdrúbal Parra, migró de Venezuela a Perú porque no pudo seguir sosteniendo su emprendimiento de venta de helados por el tema económico del país.

Semilleros de comunicación:
- Y continuando con el avance en la inscripción del Estatuto Temporal de Protección, traemos mitos que se han desde la comunidad migrante venezolana.

Especial musical:
- Táchira: Mi querencia, es un tema que expresa el amor por el llano y que en esta oportunidad nos invita como colombianos y venezolanos a expresar amor por nuestra tierra. 

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto