ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

3/12/2021

Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos / Edición No. 56

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
Bienvenid@s a la tercera temporada de la Radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, en esta ocasión contamos con historias de migración, mensajes de reflexión y apoyo.
​
Además, conoceremos una festividad venezolana que nace en los Andes y, por último, aprenderemos sobre el  Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos, importante medida de regularización para la población venezolana en Colombia. 
Cultura y Costumbres
  • Fe y Alegría Mérida: Pasado el nacimiento de Jesús en Navidad, en los Andes venezolanos se celebra la Paradura del Niño. Marisol Rangel, nativa de Mérida, relata que más que una tradición es un acto de devoción. 

Tips migratorios
  • Fe y Alegría el Nula: Jhonatan Benavides es uno de los  migrantes que regresó a Venezuela en 2020 debido a la pandemia. Él asegura que la migración no fue fácil, pero que todo va en la actitud y ganas que le ponga a salir en medio de rechazos, xenofobia y situación económica.

Actualidad migratoria
  • Suba al Aire: ¿Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos?, ¿de qué trata esta medida? ¿cuáles son los objetivos? ¿cómo lo podemos adquirir? 

Historia en positivo
  • Fe y Alegría Maracaibo: Muchas madres venezolanas han tenido que migrar con el objetivo de darle una mejor calidad de vida a sus hijos debido a la crisis económica que afronta el país. Katherin Reverol relata lo difícil que ha sido para ella, como para su hija, vivir una separación familiar.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto