ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

4/16/2021

En mayo inicia el registro para el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos / Edición No. 61

0 Comments

Read Now
 
Imagen
En esta edición de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas conoceremos el pronunciamiento del Director de Migración Colombia sobre los detalles del registro para el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos.

Otro tema que aborda la edición es la situación de migración de la comunidad indígena Yukpa.

Entre letras viajaremos al momento en que San Antonio de Táchira era altamente visitado por su carga histórica, conoceremos además,  historias de migración inspiradoras y más tejido cultural desde la gastronomía colombo venezolana. 

Fe y Alegría Machiques
La directora de la oficina  de Derechos Humanos en la Sierra de Perijá, Katty Martínez, cuenta la situación de migración de la población indígena Yukpa hacía Colombia. 

Impacto Stereo
Edgar Gomez, poeta de San Antonio del Táchira, cuenta por medio de sus letras las principales zonas en donde se reunían venezolanos y colombianos, por todos los sucesos históricos que enmarcan.

Arauca
El 5 de mayo inicia la fase virtual del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. Estos detalles y más fueron revelados en el último pronunciamiento del director de Migración Colombia. 

Suba al Aire
Miniserie gastronómica colombo venezolana - Jacinto Niño, colombiano que emigró a Venezuela, relata cuál fue el enriquecimiento del paladar al conocer una nueva cultura. 

Puerto Santander Stereo
Jonathan Zambrano, integrante de una agrupación de mariachis que adelanta un emprendiendo en territorio de Puerto Santander, resalta el apoyo de la comunidad en sus celebraciones donde ha creado tal impacto.

Semillero de Comunicación - Voces en Movimiento
Conoceremos la historia de Emilsa del Valle Bejarano, sucreña de pura cepa, que tras una gran meta, viajó a Bogotá a buscar un futuro mejor para su hija.

Share

0 Comments



Leave a Reply.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019

    Categorías

    All

    RSS Feed

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto