ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

9/23/2021

Educomunicación en la Guajira: experiencia de una migrante / Edición No. 83

1 Comentario

Read Now
 
ImagenAna Carolina Mendoza, en desarrollo de sus actividades de educomunicación
En esta edición de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas iniciamos el trayecto en la Guajira, territorio que compartimos con Venezuela, como países hermanos.

Luego, en Bogotá, hablamos con Save the Children y salimos de viaje hacia Costa Rica para reflexionar con la historia de Helenk, una joven artista.

Ahora por la salud, deporte e integración conoceremos una experiencia llamada Dance Fitness y cerramos con un especial sobre la solidaridad de parte de los semilleros de comunicación.

 Migración en positivo: 
  • Fe y Alegría Paraguaipoa: Ana Carolina Mendoza, comunicadora social, nos cuenta sobre su proceso de migración hacia tierra colombiana y cómo ha podido laborar en proyectos de educomunicación, en zonas de frontera.

Contacto con organizaciones: 
  • UNIMINUTO 1430: Acción contra el Hambre, organización con gran trayectoría, habla sobre las ayudas específicas a bebés y madres gestantes.  

Migración en Positivo:
  • Punto 4 Radio: Helenk Qeuy, joven artista venezolana que emigró a Costa Rica, relata toda la experiencia fuera de su país. Además, narra cómo desde la música ha tocado corazones por medio de la espiritualidad. 

Cultura y costumbres: 
  • Fe y Alegría el Nula: Dance Fitness es una iniciativa de salud, de música e integración que se da en la frontera para los habitantes de la frontera.

Semilleros de comunicación: 
  • Invitación a reflexionar frente a las creencias que no permiten una sana integración entre venezolanos y colombianos,  y alivianar la convivencia. Por ello hoy le dedicamos este espacio a la solidaridad.

Share

1 Comentario
lisbet Yaneth Montoya Chavarriaga link
9/24/2021 07:08:05 am

Excelente producción y manejo de contenido

Responder



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto