ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

11/18/2021

Desplazamiento interno  / Edición No. 89

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen








En la edición 89 de las Voces y Sonidos de los Parceros y Panas traemos historias de desplazamiento interno en Venezuela, en especial del pueblo indígena Jivi. También historias de migrantes en Bogotá.

Continuamos con la miniserie de mujeres de la frontera.

Además, nuestros panas de Semilleros de Comunicación nos comparte la experiencia desde los mismos participantes. 

  • Edelso Gómez: Rosa Moreno hace parte de un pueblo que se ha visto obligado a moverse de su lugar de origen en Venezuela hacia la frontera apureña, este pueblo indigena es Jivi. Hoy Rosa nos permite conocer mejor sobre su cultura.
      
  • Stella Colmenares: Nancy Tereza, una mujer que llegó hace tres años a Bogotá con su familia, y a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia, resalta lo importante que ha sido la solidaridad de varias personas colombianas que les han ayudado, con empleo.

  • Andrea Leal: Lecgisia Torres desde la organización UNIANDES lleva una estrategia de sensibilización sobre la violencia de género para apoyar a las mujeres de frontera.

  • Jorge Diaz: Yanacelis, mujer venezolana que nos comparte esa travesía de viaje para llegar a Colombia y lograr posicionar su emprendimiento a partir de su regularización en el país. 

  • Legicsia Torres: Maria nos comparte su testimonio de desplazamiento interno. Luego migró a Arauca de trabajo en un fundo; sin embargo por faltas en las condiciones laborales volvió a Arauca. Ella hace parte de los talleres de sensibilización sobre la violencia de género. 
    ​
  • Semilleros de comunicación: Cómo hemos visto en lo corrido de Parceros y Panas, los compañeros y compañeras de Semilleros de Comunicación nos han compartido mensajes que han trabajado en medio de su trabajo y sus vivencias. Hoy vamos a conocer de manera personal de parte de los participantes, que les ha dejado este valioso trabajo. 

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto