ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

8/3/2020

Derechos laborales y violencia intrafamiliar: Un especial para las mujeres / Edición No. 37

1 Comment

Read Now
 
Imagen
En la edición No. 37, Voces y Sonidos de los Parceros y Panas recorrió la frontera colombo venezolana de la mano de las reporteras que hacen parte de la Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo - Venezolan@s. Junto a ellas conversamos sobre violencia intrafamiliar, los derechos laborales y el arte, como estrategia de apropiación de los territorios.

Para finalizar, como siempre, resaltaremos una historia de migración inspiradora. 

  • Iniciativa Ciudadana Radio: Semillas y raíces es una fundación ubicada en Soacha, música arte y cultura como apuesta de apropiación del territorio para la comunidad migrante y desplazada.

  • Armonía Stereo: Se encuentra en  la frontera del Estado Táchira junto a la licenciada Beatriz Mora. Ella es  presidente del Instituto tachirense de la mujer -INTAMUJER-. En esta oportunidad, habla sobre cómo  INTAMUJER ha estudiado, mediante datos, que  la violencia doméstica en la frontera de Táchira (Venezuela) ha incrementado durante la cuarentena social obligatoria. 

  • Fe y Alegría Maracaibo: Yanira González, Directora de los Derechos Humanos y Equidad de Género de la Unión de Trabajadores Venezolanos y Colombo Venezolanos, (UTRAVENCO), señala que 1.500 migrantes venezolanos quedaron desempleados, en su mayoría quienes se desempeñaban en trabajos informales. 

  • Fe y Alegría Paraguaipoa: Luis Ferrer, comunicador social migrante ubicado en Riohacha (Colombia) relata las dificultades para mantener contacto con su familia en Venezuela. Cuenta cómo se ha desenvuelto en sus dos años de travesía.

Share

1 Comment
lisbet Yaneth Montoya Chavarriaga link
8/4/2020 07:17:33 am

Excelente el programa!!!

Reply



Leave a Reply.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019

    Categorías

    All

    RSS Feed

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto