ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

3/16/2022

Defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes / Edición 95

0 Comentarios

Read Now
 
Picture
Voces y los Sonidos de los Parceros y los Panas llega a su edición número 95. Conoceremos historias como las de Xliliany Blanco, una merideña que nos comparte sus experiencias desde la capital de Colombia.

Desde Machiques, escucharemos la voz de un colombiano que se enamoró de las tierras venezolanas.

Y en Puerto Santander, escucharemos cómo se visibilizan iniciativas para proteger los derechos de los migrantes.

En el Municipio de Zulia (Norte de Santander) se habla de salud y movilidad humana, y la serie Sonidos de mi Frontera, se toma los micrófonos, en su capítulo número dos.
​Armonía Stereo: ¿Qué se está haciendo para garantizar el derecho a la salud a los migrantes? En el municipio del Zulia (Norte de Santander), Valdemar Cárdenas nos cuenta. 

·         Sonidos de aquí y de allá
Fe y Alegría El Nula: Realizamos un viaje con el contrapunteo llanero y la trova paisa, ritmos que nos trae la serie colombo-venezolana Sonidos de mi Frontera 

·         Historias en positivo
Iniciativa Ciudadana: Movilidad humana y ganas de salir adelante, la historia de Xiliany Blanco, una venezolana que persigue sus sueños en Bogotá.

·         Diálogo Intercultural
Fe y Alegría Machiques: Conoceremos la inspiradora historia de Omar Galván, un colombiano que migró a tierras venezolanas hace más de cuatro décadas. Le contamos qué lo enamoró del vecino país.

·         Amigos en el camino
Puerto Santander Stereo: César Jaimes, comisario de familia y defensor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, nos comparte las iniciativas que garantizan este derecho a la comunidad.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto