En esta oportunidad recorremos algunas de las tradiciones decembrinas de Colombia, Venezuela y la zona de frontera, reconociendo todas las costumbres que nos unen y nos enriquecen.
Además, para todos y todas quienes han acompañado las historias de la movilidad, humana un mensaje de esperanza, prosperidad, calidad de vida y garantía de derechos humanos en este 2021,
0 Comentarios
La migración suele percibirse desde la posición de cada persona; como migrante, como emprendedor, como receptor, como organización de ayuda, y como especialista.
Es por esto que en esta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas traemos variedad de historias que recorren todas estas miradas, permitiendo hacer reflexiones desde diferentes puntos de vista. En todos los casos, la conclusión es la unión por la defensa de derechos humanos, la solidaridad y la hermandad.
En la edición N° 54 de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas traemos unos tips de la Cruz Roja acerca de sus ayudas, así como algunas recomendaciones nutricionales.
También recorremos historias de migración de la mano de los protagonistas.
En esta edición Voces y Sonidos de los Parceros y Panas reflexionamos acerca de la importancia del estatus migratorio y de la planificación del viaje a partir de la información, gracias a la historia de personas que se han movilizado de un lado a otro de la frontera.
En esta edición de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas nos internaremos en el territorio amazónico que compartimos entre Colombia y Venezuela, sumado a otros siete países. Conoceremos la situación migratoria y ambiental de esta zona.
También viajaremos a Bogotá y Valledupar. Otros temas de la edición
En esta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas conoceremos de cerca migraciones que no son tan nombradas por estos tiempos. Tienen que ver con el desplazamiento de colombianos a Venezuela y cómo viven hoy.
Además conoceremos al auténtico ciudadano de frontera y por último la importancia del Permiso Especial de Permanencia (PEP) para la validación de estudios. Otros temas de la edición
11/3/2020 El Palabrero de la comunidad Wayuu: Ejemplo de diálogo y construcción de paz en nuestras comunidades / Edición No. 50Read Now
En esta edición podrá disfrutar de historias de migración inspiradora y motivadora refugiada en Chile y Colombia.
Además, conocerá las asociaciones de venezolanos que se apoyan entre sí. Cerramos con un poco de folklore venezolano. Otros temas de la edición
En la edición N° 48 del Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, traemos información de un Proyecto fronterizo para contrarrestar la violencia basada en género.
Además, conoceremos qué son los Centros Estratégicos de Monitoreo de Retorno y la historia de Jesús, quien está en Lima (Perú) Cerramos con música campesina y popular interpretada por el artista venezolano Rene Durán. Otros temas de la edición
En esta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, traemos historias de migración en positivo.
Conoceremos dos organizaciones: IELCO y Funhermano. Además, hablaremos con la Cruz Roja sobre el retorno de la población venezolana a su tierra. Para finalizar, tendremos un dato curioso de la historia de Colombia y Venezuela.
|
Details
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Diciembre 2020
Categorías |