ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

12/9/2021

Campaña La Guajira es tu casa / Edición No. 91

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En esta edición de Voces y los Sonidos de los Parceros y Panas, estaremos desde la Guajira compartiendo un trabajo de nuestras comunidades indigentes en alianza con Unicef.
​
Iremos a Guasdualito para hablar sobre el insilio monetario, ¿qué será eso?

Luego nos trasladamos hacia Cúcuta para conocer una historia de migración en positivo. Desde allí, iremos hasta Mérida para conocer la Experiencia de Fe y Alegría en Alianza con la Escuela de Paz y Convivencia Ciudadana.

Además, conoceremos la realidad de niños campesinos en el Nula, y nos antojaremos con comida de aquí y allá; la empanada. 

Imagen
Amigos en el camino
  • Fe y Alegría Paraguaipoa: Organizaciones indígenas, en alianza con Unicef,  lanzan la campaña La Guajira es tu casa.

Actualidad
  • Fe y Alegría Guasdualito: Los habitantes de Guasdualito viven el insilio monetario, pues no conocen el bolívar, la moneda de uso oficial en Venezuela.

Migración en positivo: 
  • RADAR: Hugo Pineda, venezolano que lleva 2 años en las tierra nortesantandereanas .específicamente en Ocaña-, donde labora y ha hecho vida.

Iniciativas
  • Fe y Alegría Mérida: Jornada de promoción de los valores y juegos tradicionales venezolanos que llevó Fe y Alegría en alianza con la Escuela de Paz y convivencia ciudadana.

Semilleros de comunicación
  • Así como las arepas, las empanadas son uno de esos alimentos que nos unen como hermanos colombo venezolanos.
Imagen
Sabías que…
  • Fe y Alegría el Nula: ¿Cómo viven los niños y niñas en la zona de Frontera en el Nula? Población integrada por venezolanos y migrantes colombianos.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto