ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

10/31/2019

¿Sabe usted de dónde proviene el principio de asilo? Edición No. 9

0 Comentarios

Read Now
 
Una de las poblaciones que conforman “la movilidad humana” son quienes reciben asilo en otro país por su integridad, bienestar y seguridad.  En la novena edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas desarrollamos la historia y principio de este estatus migratorio, gracias a la reportera Yuvisay Carabia de Raudal Estéreo en Puerto Ayacucho de Amazonas, Venezuela.
Imagen
Otros aportes de la edición: 

  • Punto 4 Radio: Juego de palabras comparando objetos, comidas y lugares que se dicen de forma distinta en los dos países.
 
  • Fe y Alegría Machiques: La serranía del Perijá es la frontera natural entre Colombia y Venezuela ubicada al norte de los países. 
 
  • Fe y Alegría Guasdualito: Historia de Pedro un zapatero que hace la diferencia en el trato con las personas venezolanas que están llegando a Arauca. 
 
  • Contagio Radio: Tips migratorios sobre la ruta entre Cúcuta a Bogotá y recomendaciones para planear un viaje y estadía seguros.
 
  • Fe y Alegría San Cristóbal:  ¿Quienes son los lomotaxis? esta  alternativa laboral se evidencia en el Puente Internacional Simón Bolívar. 
 
  • Fe y Alegría El Nula: Carmentea de Miguel Ángel Martín, es una canción que representa el querer de los llanos orientales y nos cuenta la historia de amor que traspasa las fronteras.

Share

0 Comentarios

10/23/2019

¿Artistas en Transmilenio de Bogotá? / Edición No. 8

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
El Transmilenio, transporte público de la capital colombiana, diariamente es el escenario de cantantes, vendedores ambulantes e innovadores. Entre las personas que se desempeñan en los articulados, hay bastante presencia de población venezolana.
 
En la octava edición de la Radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, Juanjosé Gutiérrez, reportero de Contagio Radio, tuvo la oportunidad de conversar con una artista que día a día se gana la vida cantando en este medio de transporte. 

Otros aportes en esta edición:

  • Fe y Alegría Paraguaipoa: ¿Sabías desde cuando La Guajira fue dividida entre Colombia y Venezuela?

  • UNIMINUTO 1430: Fundar uno es uno de los albergues entre la ruta Cúcuta - Pamplona, este lugar le dio  techo a Jeniffer, migrante venezolana, quien ahora colabora desde la cocina para la asistencia de los caminantes. 

  • Fe y Alegría San Cristóbal: Escucharemos  “Al norte del sur” de Franco de Vita para reflejar el sentimiento de hermandad, superando las fronteras. 

  • Fe y Alegría Guasdualito: Mileidy García, miembro del equipo de Cáritas Diocesana de Guasdualito -  Venezuela,  nos explica sobre las características de la Campaña “Puentes de Solidaridad” que ha diseñado Cáritas Venezuela.

Share

0 Comentarios

10/17/2019

Todo lo que deben saber los venezolanos sobre la nacionalidad colombiana para los bebés nacidos en Colombia. / Edición No. 7

0 Comentarios

Read Now
 
Amplían plazo para otorgar la nacionalidad a los bebés nacidos en Colombia, de padres venezolanos.

En esta edición, Juan Carlos Rosales y Lecgisia Torres desarrollan los requisitos, lapsos de tiempo, lugar y todo lo necesario para obtener la nacionalidad colombiana.

Otros aportes de la edición:

  • Raudal Stereo / Expresiones culturales que compartimos: fiesta patronal por la devoción religiosa a la virgen del rosario de Chiquinquirá para los colombianos y la chinita para los marabinos.

  • Grupo COMUNICARTE / Maria Constanza de la Secretaría de Educación en Arauca aclara dudas  en cuanto al proceso para que niños, niñas y adolescentes venezolanos puedan acceder y garantizar  su derecho a la educación.

  • Suba al Aire / De la venta de verduras y frutas en el Zulia a la venta de mango y quesillo en Bogotá, próximamente pondrá su puesto propio de vidrio templado para celulares, experiencia de Joel migrante venezolano. 

  • Valledupar /Juan Carlos Vila del Estado de Zulia del municipio de Machiques de Perijá manda mensajes tanto a venezolanos como colombianos a partir de su experiencia migratoria. 

  • Armonia Stereo /“Los que se quedan, los que se van” de la agrupación Desorden Público, canción que hace un llamado a la buena vibra ante el éxodo venezolano tanto para quienes se van como para quienes se quedan. 

Share

0 Comentarios

10/9/2019

¿Suplantación de identidad por criminales en los países de acogida de la comunidad Venezolana? / Edición No. 6

0 Comentarios

Read Now
 
Las personas en situación de movilidad humana son  vulnerables a abusos y delitos,. Esta situación se ha identificado en varios países de acogida.
+
En la sexta edición de la Radiorevista de Entre Parceros y Panas Jose Leonel, reportero de Fe y Alegría el Nula, nos informa cómo este fenómeno está vigente en el país hermano Perú, en donde la población migrante es víctima de suplantación de identidad para cometer crímenes y culparlos, aumentando además los niveles de xenofobia. 

  • Normal Stereo 93.3: Yamil Venegas artista venezolano manifiesta el cariño y agradecimiento que tiene por las tierra araucanas que le permiten hoy llevar su proyecto musical Ray Bohemians. 
  • Fe y Alegría Paraguaipoa: “En la vida se pierde y se gana”, palabras de nuestro artista y caminante Armando Báez, quien nos regala un poema sobre su situación de migración de la Guajira.
  • Campaña Normal Stereo 93.3: “Di no a la xenofobia”
  • Radio Punto 4: “Recorriendo a Venezuela” compuesta por Israel Romero interpretada por Rafael Orozco en homenaje al cariño que siempre le dieron durante su carrera musical. 
  • Valledupar: Katherine Paez conversa con Eli migrante, luchadora que se encuentra con sus dos hijas en territorio guajiro, va en camino para encontrarse a su esposo. 
  • Fe y Alegría San Cristóbal: Joseph Mejia migró hace un tiempo a Colombia, hoy se encuentra en Venezuela volvió para luchar por posibilidades de desarrollar sus sueños en su país.   

Share

0 Comentarios

10/2/2019

¿Qué pasa con la violación derechos humanos en la frontera colombo-venezolana? / Edición No. 5

0 Comentarios

Read Now
 
En la quinta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas nos trasladamos hasta la Guajira venezolana en donde Eira González, reportera de Fe y Alegría Paraguaipoa, entrevistó al coordinador de derechos humanos, José David González, sobre las violaciones de derechos humanos en la frontera colombo-venezolana. 
Otros temas de la edición:
  • Grupo Comunicarte:  José González migrante que lleva cuatro días caminando en búsqueda de un trabajo y se encuentra en un punto de la Cruz Roja en la salida de Cúcuta.
  • Fe y Alegría Guasdualito: Sabías que Colombia y Venezuela compartían un pueblo llamado El Viento ¿Dónde queda? ¿Qué pasó con la gente que quedó dividida en dos países?
  • Raudal Estéreo: Entrevista a la defensora delegada del pueblo en amazonas, Maria Daniela Maldonado, quien comenta las acciones de este organismo. 
  • Normal Stereo: ¿Cuáles acciones dirigidas a migrantes coordina la Cruz Roja en Arauca? 
  • Fe y Alegría Machiques: CPAL publicó el informe sobre perfiles sociodemográficos de la migración venezolana, principales características según país receptor. Informe disponible en https://cutt.ly/JetPuG7
  • Radio Punto 4: Canción “Recorriendo a Venezuela” compuesta por Israel Romero interpretada por Rafael Orozco quien se enamoró de este país.   

Share

0 Comentarios
Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto