ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

8/29/2022

Suenan Ondas de Convivencia y Paz / Edición 117

0 Comentarios

Read Now
 
Picture
Nuevamente los acompañamos con historias e información de las Voces y Los Sonidos de los Parceros y Panas, un viaje que contará con paradas en Norte de Santander para conocer las expectativas de la comunidad en una posible reapertura de la frontera, y la iniciativas de sensibilización para los migrantes, pasamos luego por los llanos venezolanos donde hablamos de los 20 años de trabajo de La Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana.

En la ciudad de El Nula la migración interna se vuelve parte de la agenda de la comunidad y desde Guadualito, hablamos de las ondas de convivencia y paz que se viven en los espacios académicos de Colombia.

Impacto Stereo: Escuchamos las expectativas de los ciudadanos ante la posible reapertura de la frontera, sin duda una oportunidad para los gobiernos en dar pasos para afianzar los lazos de hermandad entre las culturas venezolanas y colombianas.

Historias en positivo 

Radio Fe y Alegría El Nula: La migración interna en Venezuela sigue contando con una fuerte presencia, especialmente en la comunidad joven, en esta oportunidad compartimos la experiencia de movilidad contada por sus protagonistas.

Amigos en el camino

Puerto Santander Stereo : En un proyecto que trabaja con migrantes radicado en Puerto Santander, Norte de Santander, el Instituto de Bienestar Familiar  ve en la sensibilización una herramienta de protección contra  el abuso y explotación de los caminantes radicados en tierra colombiana. 

Radio Fe y Alegría Mérida: La Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana, AVESOC, celebra sus 20 años de trabajo en tierra venezolana y desde los Andes, en la ciudad de Mérida, se dio a conocer el trabajo de la organización en sus dos décadas de trayecto.

Guasdualito: Suenan Ondas de Convivencia y Paz en la Escuela  es un proyecto de radio escolar comandado por talento colombiano y venezolano, una iniciativa donde se hacen sentir la voces de ambas naciones, donde niños, niñas jóvenes y docentes hacen uso de las facultades de la Educomunicación.

​

Share

0 Comentarios

8/16/2022

La tierra con olor a caña y café / Edición 116

0 Comentarios

Read Now
 
Picture

​La radiorevista número 116 de la red de reporteras y reporteros ciudadanos  en la frontera colombo-venezolana emprende un nuevo viaje, pasando por el estado Amazonas  y el espacio dedicado a las victimas de trata de personas, en el estado Apure en la ciudad de Guasdualito, seremos testigos de una familia que nació con un ideal en común.

En el municipio de Inírida hablamos de comercio informal, mientras que en nuestro viaje nos detendremos en Convención, Norte de Santander, para hablar de los sueños y anhelos de una colombo venezolana, en este mismo departamento, en el municipio de El Zulia hablamos de la jornada de afiliaciones a salud para los hermanos migrantes.

Historias en positivo 

Radar: Martha Charagá es una venezolana que escogió el municipio de Convención de Ocaña, noroccidente del departamento de Norte de Santander para prestar su talento y trabajo a la comunidad a través de la radio local de la tierra con olor a caña y café. Acompáñenos a conocer su historia de migración

Amigos en el camino

Raudal Stereo: La trata de personas es un flagelo que vive la comunidad migrante especialmente en zona de frontera, conmemorando el día mundial contra la trata de personas, el Vicariato de Puerto Ayacucho en conjunto con la Oficina de Cáritas Amazonas, oficina de Derechos Humanos y la  Organización Internacional para las Migraciones, dedican un espacio a las victimas de tratas.

Armonía Stereo: En el municipio de El Zulia, Norte de Santander se llevó a cabo la  5ª jornada de afiliación a salud dirigida a los hermanos migrantes residentes en el municipio fronterizo, Kelly Ortega, directora de la Secretaría Municipal de Salud nos comparte el balance positivo que dejó este encuentro.   
​
Radio Fe y Alegría Guasdualito:  Un grupo de caminantes completa varias semanas de trayecto desde Perú buscando retornar a sus viviendas en Venezuela, sus caminos coincidieron y hoy en día se convirtieron en familia. A través de los micrófonos de Las Voces y los Sonidos de los Parceros y Panas nos cuentan las vivencias que les dejan la Movilidad Humana. 

Diálogo intercultural

Custodia Stereo: La economía informal en el municipio de Inírida, departamento del Guainía ha servido de puente y sustento para un número importante de personas en movilidad humana, en esta oportunidad  conoceremos las historias de emprendedores venezolanos  cuyos comercios generan empleos y oportunidades a población migrante.


Share

0 Comentarios

8/8/2022

Comisión de la Verdad: El informe final en la frontera  / Edición 115

0 Comentarios

Read Now
 
Picture
Taller Pautas para cubrir el Informe Final de la Comisión de la Verdad. Bogotá, Colombia. /Foto: Fundación Gabo
La Red binacional de reporteras y reporteros ciudadanos nos trae información e historias de movilidad humana, empezamos este recorrido por las historias de migración en Valledupar, pasamos luego por Maracaibo y el Informe Final de la Comisión de la Verdad socializado en frontera.

Nuestro viaje binacional cuenta con una parada especial por Mérida donde encontramos más manos amigas atendiendo a nuestros hermanos caminantes, luego pasamos por el centro colombiano, Bogotá, donde el arte y el trabajo con comunidades migrantes son la prioridad.

Historias en positivo

 Programa de Desarrollo y Paz del Cesar: Héctor Camacaro es un profesional en matemáticas, su historia de migración lo llevó a conocer nuevos oficios y con ello a afrontar las adversidades con una mirada distinta. Hoy en día imprime las mismas ganas y anhelos desde tierras valduparenses.

Radio Fe y Alegría Maracaibo: En la Universidad Rafael Urdaneta de la ciudad de Maracaibo, se realizó un encuentro para socializar los hallazgos que recoge el Informe Final de la Comisión de la Verdad, en donde se dieron a conocer los relatos de las y los colombianos víctimas de violaciones de Derechos Humanos.

Entre palabras

UNIMINUTO Radio: Dedicamos un espacio a los saberes y la cultura, pues los caminantes viajan y llevan en sus maletas las memorias que luego son plasmadas en piezas de arte que buscan hacer llegar un mensaje de esperanza. El migrar de un lugar a otro es un cambio radical en donde supone enfrentarse a situaciones nuevas. Oswaldo nos cuenta cómo su arte no tiene fronteras.

De la mano con los especialistas

Radio Fe y Alegría Mérida:  Para los activistas de los Derechos Humanos en la ciudad de Mérida es indispensable que los diferentes gobiernos e instituciones públicas participen en escenarios que permitan a la población migrante pueda una mejor calidad de vida en el país de acogida. Rigoberto Lobo, activista de la ONG Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Promedeum, nos comparte la gestión desde su organización. 

Amigos en el camino

Punto 4 Radio: Seguimos las iniciativas que hacen acompañamiento a nuestros hermanos y hermanas en movilidad humana, en esta oportunidad  la Pastoral de Migrantes de la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia nos trae Nelly Grajales, una Colombiana que ha podido conocer de cerca las historias de las familias migrantes venezolanas que luchan diariamente por su sus derechos.


​

Share

0 Comentarios

8/1/2022

El drama que se vive en el Tapón del Darién  / Edición 114

0 Comentarios

Read Now
 
Picture
Sumamos una edición más en las Voces y los Sonidos de los Parceros y Panas y con ella, recogemos los testimonios de hombres y mujeres en movilidad humana. En esta oportunidad hacemos un recorrido por los llanos del Estado Apure y el territorio fronterizo en Táchira.
Hacemos una parada en Norte de Santander y las montañosas calles de la ciudad de Medellín en Antioquia.
Acompáñenos  en esta nueva experiencia binacional que trabaja por el derecho a la comunicación y a la información.



Radio Fe y Alegría: Guasdualito. La migración de los venezolanos apunta cada vez más hacia el norte del continente, el flujo de personas migrantes para este año presentó un aumento significativo y El tapón del Darién es uno de los cruces más demandados, sin embargo, las garantías son cada vez más precarias para los caminantes.

Sabías que...

Contacto 10:
Venezuela y Colombia no solamente comparten culturas y costumbres que históricamente nos han hermanado, en esta oportunidad conoceremos un ave con las dos nacionalidades, siendo propia de los llanos, hablamos de la migración de esta especie reconocida en la comunidad llanera y que habita la cuenca del Orinoco colombo-venezolano. 


Amigos en el camino
​
Asociación Civil EscuChamos:
Son muchas las iniciativas las que han hecho presencia para acompañar a los hermanos migrantes, en esta oportunidad Alexander Dávila, Presidente de SIGNIS Ecuador, nos comparte algunas de las estrategias del movimiento eclesiástico laico para asistir a la comunidad de acogida en ese país.


Armonía Stereo: En el municipio de El Zulia, Norte de Santander se adelantan jornadas de salud para la comunidad migrante alojada en este importante paso fronterizo, Kelly Ortega, funcionaria de la Secretaría Municipal de Salud, nos comparte el balance del espacio de cuidado para la movilidad humana.

Historias en positivo

Radio Fe y Alegría: El Nula.
Desde el Alto Apure llega la voz de un colombiano oriundo de Concepción, Santander y que se fué a hacer vida en Venezuela, se trata de Pedro Elías Sierra Mora, un caminante cuya experiencia de migración da cuenta de las razones por las cuales Venezuela y Colombia siguen siendo hermanos.




Share

0 Comentarios
Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto