Taller Pautas para cubrir el Informe Final de la Comisión de la Verdad. Bogotá, Colombia. /Foto: Fundación Gabo
La Red binacional de reporteras y reporteros ciudadanos nos trae información e historias de movilidad humana, empezamos este recorrido por las historias de migración en Valledupar, pasamos luego por Maracaibo y el Informe Final de la Comisión de la Verdad socializado en frontera.
Nuestro viaje binacional cuenta con una parada especial por Mérida donde encontramos más manos amigas atendiendo a nuestros hermanos caminantes, luego pasamos por el centro colombiano, Bogotá, donde el arte y el trabajo con comunidades migrantes son la prioridad. Historias en positivo Programa de Desarrollo y Paz del Cesar: Héctor Camacaro es un profesional en matemáticas, su historia de migración lo llevó a conocer nuevos oficios y con ello a afrontar las adversidades con una mirada distinta. Hoy en día imprime las mismas ganas y anhelos desde tierras valduparenses. Radio Fe y Alegría Maracaibo: En la Universidad Rafael Urdaneta de la ciudad de Maracaibo, se realizó un encuentro para socializar los hallazgos que recoge el Informe Final de la Comisión de la Verdad, en donde se dieron a conocer los relatos de las y los colombianos víctimas de violaciones de Derechos Humanos. Entre palabras UNIMINUTO Radio: Dedicamos un espacio a los saberes y la cultura, pues los caminantes viajan y llevan en sus maletas las memorias que luego son plasmadas en piezas de arte que buscan hacer llegar un mensaje de esperanza. El migrar de un lugar a otro es un cambio radical en donde supone enfrentarse a situaciones nuevas. Oswaldo nos cuenta cómo su arte no tiene fronteras. De la mano con los especialistas Radio Fe y Alegría Mérida: Para los activistas de los Derechos Humanos en la ciudad de Mérida es indispensable que los diferentes gobiernos e instituciones públicas participen en escenarios que permitan a la población migrante pueda una mejor calidad de vida en el país de acogida. Rigoberto Lobo, activista de la ONG Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Promedeum, nos comparte la gestión desde su organización. Amigos en el camino Punto 4 Radio: Seguimos las iniciativas que hacen acompañamiento a nuestros hermanos y hermanas en movilidad humana, en esta oportunidad la Pastoral de Migrantes de la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia nos trae Nelly Grajales, una Colombiana que ha podido conocer de cerca las historias de las familias migrantes venezolanas que luchan diariamente por su sus derechos.
0 Comments
Sumamos una edición más en las Voces y los Sonidos de los Parceros y Panas y con ella, recogemos los testimonios de hombres y mujeres en movilidad humana. En esta oportunidad hacemos un recorrido por los llanos del Estado Apure y el territorio fronterizo en Táchira.
Hacemos una parada en Norte de Santander y las montañosas calles de la ciudad de Medellín en Antioquia. Acompáñenos en esta nueva experiencia binacional que trabaja por el derecho a la comunicación y a la información. Radio Fe y Alegría: Guasdualito. La migración de los venezolanos apunta cada vez más hacia el norte del continente, el flujo de personas migrantes para este año presentó un aumento significativo y El tapón del Darién es uno de los cruces más demandados, sin embargo, las garantías son cada vez más precarias para los caminantes. Sabías que... Contacto 10: Venezuela y Colombia no solamente comparten culturas y costumbres que históricamente nos han hermanado, en esta oportunidad conoceremos un ave con las dos nacionalidades, siendo propia de los llanos, hablamos de la migración de esta especie reconocida en la comunidad llanera y que habita la cuenca del Orinoco colombo-venezolano. Amigos en el camino Asociación Civil EscuChamos: Son muchas las iniciativas las que han hecho presencia para acompañar a los hermanos migrantes, en esta oportunidad Alexander Dávila, Presidente de SIGNIS Ecuador, nos comparte algunas de las estrategias del movimiento eclesiástico laico para asistir a la comunidad de acogida en ese país. Armonía Stereo: En el municipio de El Zulia, Norte de Santander se adelantan jornadas de salud para la comunidad migrante alojada en este importante paso fronterizo, Kelly Ortega, funcionaria de la Secretaría Municipal de Salud, nos comparte el balance del espacio de cuidado para la movilidad humana. Historias en positivo Radio Fe y Alegría: El Nula. Desde el Alto Apure llega la voz de un colombiano oriundo de Concepción, Santander y que se fué a hacer vida en Venezuela, se trata de Pedro Elías Sierra Mora, un caminante cuya experiencia de migración da cuenta de las razones por las cuales Venezuela y Colombia siguen siendo hermanos. |
Details
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
August 2022
Categorías |