ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

8/31/2020

¿Qué extrañan de su país las y los migrantes venezolanos/as? / Edición No. 41

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En la edición N° 41 de la Radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas haremos un recorrido por las difíciles circunstancias que enfrenta la comunidad venezolana en situación de movilidad humana. También conoceremos qué extrañan más los migrantes de su tierra, Venezuela.

Y tendremos un panorama de las complicaciones que se presentan en la frontera para las y los retornados. 


Más información

Share

0 Comentarios

8/24/2020

Migración, salud y no discriminación / Edición No. 40

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En la edición N° 40, contamos historias de migración envueltas en diferentes situaciones ante la actual pandemia, entre ellas experiencias de superación del virus, así como personas que necesitan asistencia económica por perder su trabajo en Colombia, resaltando en todas, la valentía de seguir luchando por construir caminos de solidaridad. Además, tendremos un poema de hermandad y riqueza cultural. 


Más información

Share

0 Comentarios

8/18/2020

Fraternidad colombo- venezolana / Edición No. 39

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En esta edición encontramos historias narradas desde diferentes puntos no solo geográficos, sino de acción y vivencia; conoceremos experiencias de organizaciones amigas que aportan a la comunidad migrante sin ningún interés, pero además cómo construir desde la fraternidad en diferentes puntos de la frontera.

Asimismo tendremos la inspiración artística del Pomonero, reconocido poeta del Zulia.

Para cerrar este conjunto cultural, conversamos con un experto en comunicación sobre el abordaje de la situación migratoria en tiempo de pandemia. 

Más información

Share

0 Comentarios

8/10/2020

Organizaciones comprometidas con las comunidades migrante y retornada / Edición No. 38

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En esta edición nos encontramos con tres organizaciones de apoyo al migrante y retornados; conoceremos la situación de retorno de poblaciones indígenas hacia Venezuela y además una  historia de migración en positivo hacia Europa. 

  • Raudal Estereo: Javier Sánchez es un sociólogo perteneciente a la comunidad Jivi - en Venezuela, en Colombia conocida como Sikuani- Él comenta cómo en este momento muchos miembros de esa comunidad están retornando ¿Cuál es el panorama? ¿Cuáles son las alternativas?

  • Guasdualito: Angélica Romero, es una profesora originaria de Venezuela. Ella decidió migrar hacia París, impulsada especialmente por reencontrarse con su hijo. Cuenta cuáles han sido sus principales retos. 

  • Fe y Alegría Mérida: Maida Ocheva, miembro del Observatorio de derechos humanos de la Universidad de los ANDES, hace hincapié en la garantía de derechos para la población migrante y retornada.

  • Fe y Alegría San Cristóbal: La solidaridad debe ser una premisa mundial en tiempos de pandemia y en la pos-pandemia. El Servicio de Jesuitas a Refugiados ha sido una de las organizaciones comprometidas con las población refugiada y ahora con las personas retornadas.

  • Iniciativa Ciudadana Radio: La Fundación Somos Venezuela en el Exterior, FUNDASOVENEX, organización que atiende a la población habitante de calle tanto migrante como retornada. http://fundasovenex.org/  

Share

0 Comentarios

8/3/2020

Derechos laborales y violencia intrafamiliar: Un especial para las mujeres / Edición No. 37

1 Comentario

Read Now
 
Imagen
En la edición No. 37, Voces y Sonidos de los Parceros y Panas recorrió la frontera colombo venezolana de la mano de las reporteras que hacen parte de la Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo - Venezolan@s. Junto a ellas conversamos sobre violencia intrafamiliar, los derechos laborales y el arte, como estrategia de apropiación de los territorios.

Para finalizar, como siempre, resaltaremos una historia de migración inspiradora. 

  • Iniciativa Ciudadana Radio: Semillas y raíces es una fundación ubicada en Soacha, música arte y cultura como apuesta de apropiación del territorio para la comunidad migrante y desplazada.

  • Armonía Stereo: Se encuentra en  la frontera del Estado Táchira junto a la licenciada Beatriz Mora. Ella es  presidente del Instituto tachirense de la mujer -INTAMUJER-. En esta oportunidad, habla sobre cómo  INTAMUJER ha estudiado, mediante datos, que  la violencia doméstica en la frontera de Táchira (Venezuela) ha incrementado durante la cuarentena social obligatoria. 

  • Fe y Alegría Maracaibo: Yanira González, Directora de los Derechos Humanos y Equidad de Género de la Unión de Trabajadores Venezolanos y Colombo Venezolanos, (UTRAVENCO), señala que 1.500 migrantes venezolanos quedaron desempleados, en su mayoría quienes se desempeñaban en trabajos informales. 

  • Fe y Alegría Paraguaipoa: Luis Ferrer, comunicador social migrante ubicado en Riohacha (Colombia) relata las dificultades para mantener contacto con su familia en Venezuela. Cuenta cómo se ha desenvuelto en sus dos años de travesía.

Share

1 Comentario
Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto