ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

7/28/2020

La frontera: lugar de oportunidades / Edición No. 36

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En esta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, podremos disfrutar de historias inspiradoras de migrantes y connacionales venezolanos que abren oportunidades laborales y académicas. También conoceremos de cerca las cifras oficiales de retornados, gracias a la Universidad Católica del Táchira. 

  • Fe y Alegría San Cristóbal: Rina Mazuera, Investigadora de la Universidad Católica del Táchira, comparte los datos estadísticos de la movilidad humana de migrantes y retornados.

  • Impacto Stereo: Ana Rosales, mujer migrante que se reinventó ya hace tres años en tierras colombianas, en donde tiene su propio negocio de comidas alegrando a su clientela.

  • Fe y Alegría El Nula: La frontera un lugar de oportunidades. Jóvenes y adultos mayores que en medio de la cuarentena lograron culminar sus estudios.

  • Iniciativa Ciudadana Radio: Soacha, municipio aledaño a la capital colombiana, alberga a cerca de 26.140 venezolanos y venezolanas regulares, sin contar a quienes no tienen resuelto su estatus migratorio, convirtiéndose en una especial tierra de acogida. La Defensoría del Pueblo es una entidad que procura brindar información y orientación a quien llega al territorio. 
    ​
  • Fe y Alegría Machiques: El poeta Jorge Isea "Pancho Tronera" escribió un poema dedicado a todos aquellos venezolanos que están lejos de su tierra.

Share

0 Comentarios

7/20/2020

Apuestas de solidaridad / Edición No. 35

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En la presentación del Voces y Sonidos de los Parceros y Panas nos podremos acercar a más situaciones de la población migrante y los duelos migratorios. También, contaremos con muestras y apuestas de solidaridad desde el Servicio de Jesuitas a Refugiados y el Servicio de Jesuita con Migrantes. 

Otros temas de la edición

  • Fe y Alegría Mérida: ¿Cómo viven el proceso migratorio las mujeres? Yolima Arellano, integrante del Observatorio de los derechos humanos de la región andina, comparte cuáles son las vulneraciones específicas a los derechos de las mujeres.

  • Fe y Alegría San Cristóbal: Naty y Luis Fernando, miembros de la Red Jesuita con Migrantes RJM, acompañan con música a nuestros hermanos migrantes de Venezuela y Latinoamérica.
 
  • Armonía Stereo: Mariangel Rondon, oriunda de Michelena - Venezuela, cruzó fronteras hacia Colombia hace 2 años y hoy le tocó tomar la dura decisión de ver a su familia  retornar a Venezuela.
 
  • Fe y Alegria Guasdualito: Marlen López, del Servicio de Jesuitas a Refugiados SJR, afirma “para el SJR la solidaridad no entra en cuarentena”. Todos y todas podemos aportar desde este sentir. 
 
  • Fe y Alegría Maracaibo: El periodista venezolano Duglas González se vio obligado a migrar. En esta edición conoceremos el sentir del periodismo que narra los sucesos, pero también los vive.

Share

0 Comentarios

7/13/2020

El Chinchorro más grande del mundo: Unión, adaptabilidad y descanso / Edición No. 34

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En esta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, podremos disfrutar del Chinchorro más grande del mundo, proyecto que se desarrolló en la frontera entre Arauca y el Amparo con el objetivo de representar a todas las personas que llegan a territorio Araucano, sobretodo a los migrantes, sus luchas, vivencias.

Además, conoceremos las voces de migrantes con proyectos en territorio colombiano y nos acercaremos a las acciones del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) en la Frontera Colombo Venezolana. 

Notas de la edición: 

  • Fe y Alegría San Cristóbal: El CINEP, programa por la paz, sigue promoviendo el tejido social y los derechos humanos desde procesos de formación en gestión humana y formulación de proyectos entre los ciudadanos de la Frontera.
 
  • Impacto Stereo: Tilicia Martínez nos regala unas estrofas bastante sentidas de lo que representa la frontera para ella. 
 
  • Arauca: El Chinchorro más grande del mundo fue colgado en el Puente Internacional José Antonio Páez. 
 
  • Fe y Alegría Paraguaipoa: Yuneimi Paz, joven venezolana quien emigró hace ya dos años a la Guajira colombiana, constituyó su propia granja con su padre.
 
  • Armonía Stereo: Natasha Monserrat, emprendedora del sector de los textiles, se ha visto afectada por las medidas de transporte de materia prima, aunque actualmente esto ha afectado tanto ella como las personas que trabajan junto a ella, nos dice cuáles consejos daría como empleadora.

Share

0 Comentarios

7/6/2020

Historias del retorno / Edición No. 33

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
Hoy en el espacio del Voces y Sonidos de los Parceros y Panas podremos escuchar en su mayoría testimonios de personas retornadas tanto de un lado como del otro de la frontera ¿Cuáles han sido sus experiencias? ¿Qué los motivos a retornar? ¿Cuáles son las exigencias que hace?

En esta edición, conoceremos las respuestas. Además, entrevistamos una especialista en derechos laborales para migrantes en Colombia. 

Aportes de esta edición: 

  • Fe y Alegría Maracaibo: Raúl Angarita, migrante colombiano en Venezuela, hace un llamado a la solidaridad con los migrantes del mundo y al no rechazo. 
 
  • Fe y Alegría San Cristóbal: Los migrantes retornados necesitan cobijo y apoyo durante su proceso de retorno, en medio de las restricciones impuestas por los Estados ante la pandemia del COVID 19. 
 
  • Fe y Alegría el Nula:  Rosy Triana, migrante venezolana que estuvo en Colombia estudiando y tuvo que retornar, cuenta que su mayor deseo es desempeñarse en lo que estudio y es en el oficio de chef. 
 
  • Contagio Radio: Angélica Palacios, abogada del Centro de Solidaridad y Defensa que tiene acción con población migrante, aclara cuál es la situación laboral de los migrantes regulares e irregulares en Colombia. 
 
  • Armonía Stereo: Raiza Rangel es una joven venezolana que se vio obligada a retornar por los días  de cuarentena a Venezuela.  Ahora, desea volver para asegurar mejores condiciones para el desarrollo escolar de sus hijos en Colombia.

Share

0 Comentarios
Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto