ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

5/29/2020

¿Y la arepa es colombiana o venezolana? SÍmbolo de hermandad / Edición No. 28

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen

En esta edición de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas recorreremos la realidad actual de algunos puntos específicos de la frontera, conversaremos con artistas, con miembros de organizaciones no gubernamentales que atienden a los migrantes y conoceremos un nuevo sentir del duelo migratorio.

Pero sin duda lo más llamativo de esta radiorevista es el recorrido histórico por el origen de la arepa, el gustoso alimento que no falta en las mesas tanto de venezolanos como de colombianos. 

Otras notas de la edición:

  • Fe y alegría Machiques: “Debemos recibir a nuestros hermanos que están retornando” palabras de Ingrid Graterol, directora ejecutiva de Cáritas de la Diócesis de Machiques de Perijá.

  • Equipo coordinador: Manuel Montilla, quien tiene una trayectoria de 20 años en Fe y Alegría Venezuela, refleja los sentimientos que ha despertado la migración de algunos integrantes de su familia. 

  • RADAR: ¿Que ha pasado con la gran cantidad de músicos que acompañaban las principales vías de Cúcuta? Sabemos que muchos de ellos han regresado a sus casa junto a su familia. Sin embargo, hay algunos que decidieron quedarse, conoceremos la historia de Juan Carlos Aguirre quien cuenta que ha hecho durante el tiempo de cuarentena. 

  • Fe y Alegría Paraguaipoa: En la ciudad de Riohacha 26 venezolanos que caminaron 15 días desde Cartagena solicitan habilitar el corredor humanitario de Paraguachón para su retorno al país. 
    ​
  • Impacto Stereo: La arepa es un alimento muy presente en la mesa de los hogares colombo-venezolanos. Gloria María Villamizar Angarita, Rosariense y Chef Internacional nos habla sobre la procedencia de este alimento al que muy probablemente ningún colombiano o venezolano diría “no” en cualquier momento del día. 

Share

0 Comentarios

5/22/2020

Migración positiva y deseos de retornar / Edición 27

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En el despacho N° 027 de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas podremos conocer historias de las personas que viven de cerca la migración, sea propia o de algún familiar o allegado, haremos el salto a escuchar especialistas internacionales en materia de derechos humanos y notas prácticas para tener en cuenta en un plan de migración informada. 

Aportes:

  • Fe y Alegría San Cristóbal: Carlos Krisch y Legipsia Torres, del equipo coordinador de la Red de reporteros Entre Parceros y Panas, comparten su historia de migración.  

  • Impacto Stereo: ¿Cuáles son aquellos tips migratorios  que debemos tener en cuenta cuando nos dirigimos a otro territorio?

  • Fe y Alegría Maracaibo: Debido a las medidas restrictivas del gobierno en medio de la cuarenta los migrantes venezol
  • anos se ven obligados a quedarse en sus casas y gracias al ingreso de remesas de familiares en Venezuela pueden mantenerse.

  • Contagio Radio: Francisco Quintana, representante de Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), comenta sobre las situaciones nuevas que se están dando en los países receptores de migrantes en materia de derechos. 

  • Custodia Stereo: Salvador Flores se autodenomina un migrante circunstancial. Conoce los detalles de esta afirmación. 
    ​
  • Armonía Stereo: María Katiuska Kosinchuc Villanueva, migrante que se encuentra en Medellín en la espera que Migración Colombia agilice los protocolos para el retorno, relata su experiencia.

Share

0 Comentarios

5/15/2020

¿Cómo se han reinventado las organizaciones que prestan servicios a la población migrante en medio de la pandemia? / Edición No. 26

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
En esta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas haremos un recorrido por la frontera colombo venezolana, de la mano de las organizaciones que se han reinventado y prestan diferentes servicios y asistencia a la población migrante.

Entre ellas, conoceremos puntualmente la labor del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Servicio  Jesuita para los Refugiados y Fe y Alegría Venezuela. Además, conoceremos cuál es el panorama actual de los retornados en diferentes partes de la frontera. 

  • Impacto Stereo: Organizaciones que se han reinventado. Entre ellas está El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Aquí relata cuáles son sus acciones actualmente con la comunidad migrante. 

  • Fe y Alegria Guasdualito: Fe y Alegría-Venezuela está ofreciendo clases por radio a los niños desde preescolar hasta 6to grado. Los niños de la frontera se verán favorecidos con esta propuesta al no contar con la conexión de internet para recibir el apoyo escolar. Noelbis Aguilar contará en qué consiste esta propuesta.

  • Fe y Alegría San Cristóbal: “Festival Cultural desde Casa: la Frontera Baila, Canta y Cuenta”. Iniciativas que resaltan la cultura binacional y dan alternativas para unirnos en medio del confinamiento.

  • Fe y Alegría Paraguaipoa: Retorno de más de 100 personas a diario por la  frontera de la Guajira, muchas organizaciones brindan su apoyo para mejorar la asistencia.

  • Fe y Alegría Mérida: De a pocos se reanudan las actividades de transporte en la frontera del Vigía, que conecta al Estado de Mérida con Colombia ¿Cúal es la nueva dinámica?
    ​
  • Fe y Alegría Machiques: 175 venezolanos están en refugio en Casigua, estado Zulia, tras volver de Colombia por las trochas Pica El 2, 3 Bocas y Punta de Palo, en el municipio Jesús María Semprún del estado Zulia.

Share

0 Comentarios

5/8/2020

Mujeres emprendedoras migrantes, retornadas y pendulares / Edición No. 25

0 Comentarios

Read Now
 

En esta edición de la Radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, encontrará varias historias de mujeres migrantes y retornadas que demuestran el temple de su carácter ante las situaciones que han pasado en medio de su traslado.

Además, escucharemos pronunciamientos de organizaciones por un lado, reflexiones para quienes llegan a Venezuela; por otro lado, quienes no promueven los retornos y por último una organización de ayuda humanitaria a la población migrante en América Latina. 

Otras notas de la edición
  • PDP Valledupar: Miletsy una mujer colombiana que ha pasado la mayoría de su vida en Venezuela y hoy hace parte de la población retornada que inicia su emprendimiento de Aceite de Corozo.

  • Fe y Alegría Paraguaipoa: Llamado a las personas migrantes venezolanos a no retornar a Venezuela de parte de la Organización Salto Ángel ubicada en la frontera de la Guajira colombiana.

  • Fe y Alegría Maracaibo: Mujer colombo venezolana retornada convirtió el rechazo a causa de la xenofobia en motivación para crear su negocio de elaboración de piezas de decoración de fiestas.

  • Fe y Alegría San Cristóbal: conversa con el Padre Jesuita Eidar Marallanes quien hace un llamado a que los migrantes que retornan compartan sus múltiples saberes y conocimientos que han adquirido en los procesos duros de migrar. 

  • Armonía Stereo: Lisbeth Ramirez, procedente de Mérida Venezuela, hace parte de la comunidad pendular que se ve afectada por las actuales medidas, pues pasaba a Cúcuta con el fin de visitar a su hijo y aprovisionarse de alimentos y medicinas. 
    ​
  • UNIMINUTO 1430: World Vision Colombia cuenta cuál ha sido la respuesta a la población migrante ante la actual contingencia global del Coronavirus en Colombia. 

Share

0 Comentarios

5/3/2020

Voces y rastros de la situación actual del migrante / Edición No. 24

0 Comentarios

Read Now
 
ImagenIlustración: pixabay.com
En esta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, escuchará diferentes voces que relatan los movimientos migratorios actuales, las necesidades que tiene los migrantes y reflexiones ante los brotes de xenofobia, en el tiempo de cuarentena. 

Aportes de esta edición:

  • Fe y Alegría Machiques: Emilio, migrante venezolano regresa a su tierra y comenta cual es la rigurosidad de los protocolos de seguridad durante todo el recorrido. 

  • Suba al Aire: Personas venezolanas quienes se desempeñaban en ventas informales en la calle porque se ven afectados por la cuarentena en la capital. 

  • Melodía Stereo: ¿De qué vienen contagiados lo venezolanos y venezolanas que están retornando a la zona de frontera para pasar a su tierra? 

  • Fe y Alegría El Nula: Hoy el especial musical y entrevista al  cantante Hipolito Arrieta, nativo de Santa Cruz de Guacas, estado Barinas, con 40 años de carrera artística es reconocido en las tierras venezolanas y colombianas por su participación en muchos festivales en Arauca y su estilo llanero.

  • Fe y Alegría San Cristóbal: Héctor Escandell, subdirector  nacional de comunicaciones de la Red de Radio Fe y Alegría, hace un llamado a la solidaridad con los connacionales que están retornando.

  • Fe y Alegría Mérida: ¿Cómo se ven afectados quienes se desempeñan en la movilidad entre el tramo desde Mérida en Venezuela al Paso con Puerto Santander en Colombia?

Share

0 Comentarios
Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto