ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

4/24/2021

Acoger a la población migrante con estatus irregular: Uno de los objetivos del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos / Edición No. 62

0 Comentarios

Read Now
 
ImagenFotografía: Migración Colombia.

En la edición N° 62 de las Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, avanzamos con más información sobre el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos de la mano de un abogado venezolano.

Conoceremos el plan de capacitación para líderes en la Guajira, por parte de la Asociación Salto Angel, así como historias de migración que nos inspiran.

También resaltaremos entre las bondades y riquezas de la migración las mezclas culturales desde la música y los sabores.

Cultura y costumbres
IC Radio: Antonio Rábago, venezolano que con fe, esperanza y gran voluntad ha ido abriéndose camino en Colombia luchando así por sus sueños desde la elaboración de una bebida tradicional colombiana, la chicha muisca.

Especialistas
Fe y Alegría Guasdualito: El abogado Emanuel Sandia habla sobre el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, para regularizar la estadía de l@s venezolan@s que hayan entrado a Colombia antes del 31 de enero.

Migración en positivo
PDP Cesar: “Por más largo que sea el camino siempre llegamos” es el mensaje de Keyla, migrante venezolana que llegó a territorio colombiano y hoy cumple su sueño de estudiar pedagogía infantil. 

Contacto con organizaciones
Fe y Alegría Paraguaipoa: Escuela de Ciudadanía para la transformación social y liderazgo para la  capacitación de líderes en proyectos comunitarios en la Guajira (Colombia) por la Asociación Salto Angel. 

Especial musical 
Fe y Alegría Maracaibo: Habitantes de Maracaibo relatan cómo comparten costumbres colombianas, específicamente de índole musical, siendo el vallenato y la cumbia ritmos infaltables en reuniones familiares.

Semilleros de comunicación, voces en movimiento
La delegada de la Secretaria de la Mujer - Sistema Sofia expuso las rutas de atención para la mujer, a las cuales pueden acceder las mujeres migrantes aunque no tengan documentación.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto