ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

8/12/2021

Vivir es nacer a cada instante

0 Comentarios

Read Now
 
Por Lisbet Janeth Montoya Ch. / Pedagoga, Magíster en Doctrina Social, comunicadora comunitaria, directora de la Fundación SUMAPAX – y de la Radio Comunitaria: www.contacto120.fm, en la Comuna 10 de Medellín- Colombia
Imagen
La migración impacta en la salud tanto física como mental de las personas venezolanas, aumentando su vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. Nuestro equipo de trabajo ya integro la atención psicológica con el apoyo de trabajadores sociales y psicólogos a nuestros programas para seguir recuperando el tejido emocional, afectivo y social de las personas migrantes.

Los talleres les permiten fortalecer las competencias de atención psicológica como lo pueden ser restituir el equilibrio emocional ante situaciones de crisis, concientizando sobre la importancia de este mismo para así, poder brindar atención a migrantes a través de prácticas institucionales de cuidado y autocuidado, etc.

El acompañamiento psicológico familiar y comunitario o individual, puede desarrollarse también a través de la integración de la familia en redes de apoyo social, la conexión con otros recursos sociales y el desarrollo de habilidades parentales, en este momento nuestros profesionales en psicología se encuentran atendiendo aproximadamente unas 200 familias migrantes.

Para nosotros es satisfactorio ver a todos aprovechar las oportunidades que llegan a nuestra Comuna 10 de la ciudad de Medellín y es un placer contar con profesionales como Ramiro y Diana que tienen como profesión la psicología y que brindan su acompañamiento a todas las personas que se acercan a nosotros en busca de un cambio para su salud tanto físicamente como mental.
​Es muy cierto que la mayoría de personas que migran de Venezuela van en busca de oportunidades a países aledaños y que por múltiples razones tienen que dejar a sus hijos o familiar y es allí donde su salud empieza a presentar ciertas emociones no tan buenas impulsándolos a no tomar las mejores decisiones para su vida.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto