ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

10/9/2019

Venezuela aporta

0 Comments

Read Now
 
Estrategia para impulsar emprendimientos y artes venezolanos en Bogotá
Por Luz Stella Colmenares Galvis / Reportera de la Radio UNIMINUTO 1430 y de Entre Parceros y Panas

El pasado 28 de septiembre, se realizó en La plaza de Lourdes, Bogotá, la cuarta muestra de iniciativas de emprendimiento colombo-venezolanas. Las iniciativas podrían comprender alguna de las áreas como:  cultural, de emprendimiento y/o gastronomía.  Este evento cuyo slogan fue “una ventana de experiencias de integración”, buscaba fortalecer iniciativas de emprendimiento y trabajo social para la inclusión de migrantes venezolanos en la ciudad, Venezuela Aporta, fue promovido por la Alcaldía de Bogotá a través del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal –IDPAC- y con el apoyo del Instituto de Estudios Migratorios y Paz y la Embajada de Australia. 

Los participantes fueron parte de un proceso de selección que, desde los meses, junio, julio, agosto, se evaluaron por el jurado calificador las 45 propuestas que se presentaron en los tres (3) festivales locales de Venezuela Aporta:
  1. La Candelaria en el Parque de los Periodistas el 15 de junio,
  2. Chapinero en el Parque de los Hippies el 6 de julio y
  3. Usaquén en el Parque Nueva Autopista el 3 de agosto, todos en la ciudad de Bogotá. 

El festival fue un derroche de arte y talento que deslumbro a los jurados, visitantes y transeúntes que pasaban por el lugar.  Hombres, mujeres, niños y niñas se dieron al encuentro para demostrar a los bogotan@s y al mundo que ser migrante es una oportunidad de trazar nuevos caminos, de soñar y forjar nuevas metas.
Entre muestras de arte, música, y buena comida como las irresistibles hallacas, tequeños, chicha de pastas, maltín, arepas rellenas, se realizó la premiación de tres iniciativas, las cuales recibieron cada una la suma de $5.000.000 para invertir en mejoras del proyecto. Las iniciativas ganadoras fueron, la agrupación musical “Fusión Music”, la iniciativa de diseño “Complementwo” y la iniciativa gastronómica “Wasa KK”.
 
Entre Parceros y Panas sumándose a estas iniciativas que permiten trenzar caminos de interculturalidad por medio de emprendimientos, arte y gastronomía, conversamos y disfrutamos del Festival, gozando de la riqueza y diversidad que tuvo este encuentro binacional. 

Entre las personas con la cuales conversamos, esta Cristian Vásquez, migrante y artista plástico quien nos dijo que “quiere cumplir el sueño de tener un lugar donde la gente los pueda ubicar, seguir innovando, y abrir un espacio físico para todos los artistas emergentes venezolanos que están deambulando por ahí”. 

Los participantes del Festival “Venezuela aporta” nos dejaron huella en el corazón, y un legado de amor por el arte, persistencia y resiliencia. Dejaron claro que no hay obstáculos para cumplir sus metas y que, en medio de la adversidad, brotan talentos, alegría, y fuerza que transforman a hombres y mujeres en verdaderos héroes. 

Share

0 Comments



Leave a Reply.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019

    Categorías

    All

    RSS Feed

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto