ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

9/7/2021

Servicios del Centro Distrital de Integración y Derechos a Migrantes, Refugiados y Retornados CEDID

3 Comentarios

Read Now
 
Por Luz Stella Colmenares Galvis / reportera de Entre Parceros y Panas en representación de la emisora UNIMINUTO 1430
ImagenEl CEDID tiene una infraestructura amplia con varios espacios con diferentes servicios para atender a la población en movilidad humana que reside o va en tránsito por Bogotá
El Centro Distrital de Integración y Derechos a Migrantes, Refugiados y Retornados CEDID abrió sus puertas para prestar servicios en el mes de julio, y se han presentado 226 personas para atenciones iniciales, es decir, para atención y referenciación de casos, 50 personas de diálogos internos y 1.032 (1) personas han sido atendidas en diálogos externos, por lo general en las diferentes jornadas en las diferentes localidades de la ciudad.

En el centro operativo del CEDID se prestan diferentes servicios que conforman el circuito de ayuda humanitaria, atendiendo las necesidades específicas de las personas migrantes, refugiadas y retornadas. Se ofrecen servicios de: ducha, ropero solidario, refrigerio, asesoría psicológica, médico nutricional, atención jurídica y otros programas que se ofrecen en alianza con entidades cooperantes.  

Imagen
Migrante venezolano beneficiado por el ropero solidario del CEDID, y referenciación para la atención de sus hijas.
Estuvimos hablando con Edwin Mojica, quien es la persona encargada de liderar el componente de estabilización y territorio en el marco del proyecto 7730 de la secretaria Distrital de Integración Social, en atención a la población en flujos de migratorios mixtos. Mojica destaca la importancia y pertinencia del proyecto dado que la migración no es un fenómeno sino una realidad.
​
Además, este proyecto busca articular acciones para atender a las personas migrantes venezolanas en las diferentes localidades de Bogotá a través de jornadas de ayuda en alianza con entidades cooperantes internacionales.  Algunas de ellas son, Acción contra el hambre, Save the Children, Migración Colombia, la Agencia de la ONU para los Refugiados Acnur, quienes ofrecen servicios como: jornadas de información, transferencia monetaria condicionada, medico nutricional, asesoría legal y atención psicosocial.
En el CEDID, se aplica la metodología OIR Orientar, Informar y Referenciar con la que se pretende abarcar las necesidades de la población migrante, refugiada y retornada. Las personas que visitan el CEDID cuentan con un equipo de psicosociales quienes referencian y hacen seguimiento a los procesos, para que haya una respuesta a las necesidades de los migrantes, refugiadas y retornadas.
​
El proyecto cambia y muta de acuerdo a las dinámicas de la población migrante, y su objetivo es que las personas tengan una apropiación sociocultural, con asistencia, pero principalmente con regularización, y puedan lograr la inserción en el sistema de salud, educación y empleabilidad.
Esta iniciativa se organiza bajo los siguientes tres ítems: el primero de ellos es, alianzas estratégicas, quienes hacen los contactos para apalancar los recursos y contactar las organizaciones para brindar ayudas especializadas. El segundo componente es, medios de vida, donde se encargan de gestionar los procesos de capacitación y procesos laborales para las personas migrantes. El tercer componente es, estabilización y territorio, quienes son delegados para llevar a las localidades la oferta de servicios que tiene la secretaria de integración social, las entidades cooperantes y la alcaldía de Bogotá.
​
Para acceder a los diferentes servicios, deben acerarse a los puntos de atención, de lunes a sábado de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Pueden comunicarse al 327 9797 extensión 51026
Puntos de atención:
  • Supercade Terminal de Transporte el Salitre, módulo 5.
  • El Centro Integral A La Diversidad Zona Centro CAIDS, en el Santa Fe
  • El Centro Distrital de Integración y Derechos a Migrantes, Refugiados y Retornad CEDID, Kennedy.
Imagen
Para concluir nuestro encuentro el Líder del Componente de Estabilización y Territorio, afirmó: “El proyecto nos ha ayudado a entender que las personas llegan con unas prácticas sociales, culturales importantes a tener en cuenta y que se deben articular con las dinámicas de la ciudad a la cual llegan, entender que los niños y las niñas están en este tránsito y son sujetos de derechos que se debe tener en cuenta”, Finalizó Mojica.

Desde Entre Parceros y Panas celebramos y apoyamos cada una de las iniciativas que surjan para acompañar a las personas en movilidad humana, quienes a causa de múltiples factores ven vulnerados sus derechos y el acceso a una vida digna.

(1) Hasta el 15 de agosto que se tuvo conversación con la organización

Share

3 Comentarios
Christ garcia
9/24/2021 11:16:20 pm

Buenas noches me llamo christ garcia tengo 30 años tengo 4 niños y soy madre soltera necesito ayuda mi numero de telefono 315 6961872

Responder
Mileidys Tortolero
10/11/2021 09:05:26 am

Buenos días información para vacunación de emigrantes por favor

Responder
Kellynson Alexander Galindo Mejías
10/13/2021 01:45:32 pm

Nesecito me visiten y me entrevistan en donde vivo arrendado, o ponerme una cita para yo dirigirme y presentar mi caso o comentario soy paciente oncologico tengo tres niño nacidos en Venezuela y uno nacido aquí y mi pareja somos 6 en total. Estos son mis numero teléfonico de mi pareja: 3219150465 y el mio: 3014678676. Le agradezco altamente me ayuden gracias.

Responder



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto