ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

4/22/2022

Rompiendo fronteras

0 Comments

Read Now
 
Por Luz Stella Colmenares / reportera Entre Parceros y Panas por UNIMINUTO Radio, Bogotá, Colombia
Proyecto del programa de Desarrollo y Paz en el Cesar para atender a la población migrante en la Guajira​
Picture
Stefany Rivera, Psicologa y Nanny Padilla, abogada profesioanles del Programa Desarrollo y Paz del Cesar-La Guajira
En el marco de la realización del Encuentro – Taller:  Producción de programas radiales desde la mirada de género y la NO violencia de la Red Parceros y Panas, en Valledupar del 5 al 7 de abril, se contó con la participación de las profesionales sociales, Stefany Rivera y Nanny Padilla del Programa de Desarrollo y Paz. Quienes nos contaron como ha sido la experiencia de emprender el trabajo con población migrante. “Era la primera vez que tocábamos las puertas espacios en común con población migrante. Nos ha retado a trabajar con asistencia humanitaria y atención psicosocial individual y grupal, conformación de dos redes de apoyo, acciones pedagógicas, acciones de incidencia y acciones socioculturales”.
​ 

Según Stefany “el propósito es generar espacios de escucha de acompañamiento psicosocial, para atender a las personas que han tenido que salir de sus países, dejándolo todo, su cultura, su familia y llegar a enfrentarse a un sitio desconocido, solos, sin personas conocidas”.
​Como resultado de la implementación del proceso se han atendido 211 personas víctimas de violencias afectadas por la migración en 7 comunidades rurales. Participaron en 43 espacios de acompañamiento grupal.

El programa de capacitación psicosocial, es un proceso de formación que busca brindar herramientas para el abordaje como terapeutas populares en la atención y acompañamiento psicosocial mediante cuatro jornadas de formación en las temáticas de: entrevista individual, intervención individual, intervención grupal, intervención de miedo y duelo. Logró formar treinta lideresas, matronas, afrodescendientes, migrantes, para que fuesen multiplicadoras en acciones psicosociales, para acompañar a sus comunidades en las diferentes necesidades que se presentan. Además, se enseñaron temas como, impunidad de la violencia, temas de conflicto, movimiento vital expresivo y derechos humanos.

El programa de Desarrollo y Paz ha venido articulando esfuerzos por la comunicación popular y los derechos a la información de la población migrante con la red de reporteros entre Colombia y Venezuela, Entre Parceros y Panas a través del programa Semilleros de Comunicación, donde se realiza un importante diálogo con población migrante y comunidad de acogida, para la construcción y narración de las historias.
​
Reafirmamos el compromiso de seguir trabajando juntos por una comunicación que nos hermana.

Share

0 Comments



Leave a Reply.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019

    Categorías

    All

    RSS Feed

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto