ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

6/11/2019

Reunión Interagencial en Amazonas (Venezuela) sobre derecho a la identidad

2 Comments

Read Now
 
ImagenMesa de trabajo, aclarando la situacion actual de las personas sin nacionalidad
Por Yuvisay Carabia

​​Puerto Ayacucho (Amazonas - Venezuela).- La situación actual de personas sin nacionalidad en todo el mundo revela que pese a los avances registrados, especialmente en países desarrollados, aún queda un camino largo por recorrer para cumplir con el objetivo 2014 -2024 que se propuso el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), es acabar con la apátridia en las cuatro áreas de trabajo como: identificación, prevención, reducción y protección. 

​Esta Agencia de la ONU en Venezuela, tiene el mandato de trabajar con refugiados, desplazados internos y actualmente la apatridia. (ACNUR) conjuntamente con otras organizaciones internacionales, ONG, asociaciones civiles e instituciones nacionales, están trabajando el derecho a la identificación con previos diagnósticos en estados y localidades fronterizas más vulnerables o de difícil acceso. 


Amazonas trabaja de manera integral, directa e indirectamente a través de una organización internacional y una asociación civil, con proyectos de agua saneamiento, nutrición y actualmente la parte legal con la identidad, atendiendo el sector de los Caobos con refugiados y comunidades indígenas del eje carretero sur como Platanillal, Coromoto y Sabaneta de Guayabal. 

En este contexto, el pasado miércoles 29 de mayo, se llevó a cabo la primera reunión interagencial en las instalaciones de la Defensoría Delegada del Pueblo del estado Amazonas, para iniciar con una ruta de acción y así relacionar esfuerzos individualizados con objetivos comunes y bien definidos. 

La reunión contó con 14 participantes provenientes de diferentes instituciones gubernamentales y asociaciones civiles como; Defensoría del Pueblo, Oficina de Derechos Humanos del Vicariato de Puerto Ayacucho, Instituto Nacional de Niño, Niña y Adolescente (IDENNA), Cámara Municipal de Atures, Consejo Municipal de Derechos de Niño, Niña y Adolescente, Servicio de Administración, Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE) y representante de la Red de Defensores Indígenas.
En dicha mesa de trabajo se definió como prioridad, iniciar con la comunidad de Platanillal como piloto en este nuevo desafío para esta red interagencial. La primera actividad está prevista para finales de mes de junio, con una jornada integral de salud, asesoría legal e identificación, esta última con actas de nacimiento, presentación, renovación de cédulas y rectificación.Se estima beneficiar a más de 150 personas en dos jornadas. 

Share

2 Comments
DDHH
6/28/2019 02:05:20 pm

Muy bueno!

Reply
yuvisay
6/28/2019 02:36:20 pm

Bueno

Reply



Leave a Reply.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019

    Categorías

    All

    RSS Feed

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto