ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

4/24/2020

Recicla el aceite y protege el planeta.

0 Comentarios

Read Now
 
​Emprendimiento ambiental de un migrante
Imagen
Por Martha Martínez / reportera de la Asociación de Radios Amigas y Comunitarias del Norte de Santander RADAR y de Entre Parceros y Panas desde el territorio de Cúcuta.

Leonardo Escalona Rodríguez, es venezolano del estado Carabobo, psicólogo de profesión y ambientalista por corazón, tras la situación económica y social de su país, debió migrar a Colombia, se ubicó en el municipio de El Zulia en el área metropolitana de Cúcuta y dese aquí construye sueños que espera hacer realidad este lado de la frontera.

El aceite de cocina es altamente contaminante cuando se vacía al desagüe, además de contaminar, causa obstrucción en las cañerías. Escalona Rodríguez, plantea una solución para reducir los efectos agresivos que ocasiona el aceite de cocina usado.

Es  así,  como  en el año 2014 nace Ecosinergía, desde una preocupación transformadora, mediante  un  proceso pedagógico, incluyendo  a padres de familia, estudiantes y docentes, para que desde casa y en pequeños recipientes hagan la recolección de los residuos del aceite usado de cocina y que en  los colegios puedan funcionar los centros de acopio, donde finalmente una empresa se encarga de recogerlo y adelantar el respectivo tratamiento, pues esta es la materia prima para la elaboración del biodiesel que posteriormente  tiene otros usos, especialmente en la agroindustria.
 
Desde su llegada a Colombia y basándose en la normatividad ambiental de este país, la cual considera una de las mejores, al hacer referencia a la resolución 0316 del primero de marzo de 2018, emanada del Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, por la cual se establecen disposiciones relacionadas con la gestión de los aceites de cocina usados. Leonardo considera que esta es una gran herramienta para realizar un ejercicio de emprendimiento con las comunidades educativas y lo mejor, totalmente amigable con el medio ambiente.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto