ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

3/26/2021

Programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales para población Nacional y Migrante

0 Comentarios

Read Now
 
Por Carlos Krisch, coordinador local de Frontera para el Proyecto Entre Parceros y Panas.
ImagenMigrantes venezolanos colaboran en diferentes organizaciones de apoyo para servir a sus connacionales más afectados. Allí pueden adquirir los servicios prestados y una pequeña bonificación económica por su labor. Villa del Rosario, Norte de Santander Fotografía: María Alejandra Torres







​El 4 de marzo la Red Entre Parceros y Panas fue invitada, por la red Puentes Ciudadanos, a través de la compañera Socorro Ramírez a una reunión con funcionarios del Ministerio de Trabajo de Colombia para conocer los detalles de la propuesta de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales para población Nacional y Migrante.
 
El objetivo de la reunión fue socializar el Programa con organizaciones que trabajan con población migrante con el fin de recibir retroalimentación en la etapa de diseño y focalización y explorar sinergias y formas de cooperación.

En términos generales la idea es que los migrantes venezolanos (regulares o irregulares) con habilidades y destrezas en diferentes ocupaciones puedan certificarse y acceder a muchas oportunidades en el mercado laboral; con esta certificación de competencias para acceder a empleos dignos, decentes, estables y formales e incluso, a crecer dentro de una organización y mejorar su calidad de vida.
 
La certificación de competencias laboral es el proceso a través del cual las personas demuestran por medio de evidencias, que cuentan, sin importar como los hayan adquirido, con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para cumplir una función a un alto nivel de desempeño de acuerdo con lo definido en un Estándar de Competencia.
 
El 12 de marzo se realizó una segunda reunión donde el equipo del Ministerio del Trabajo de Colombia compartió con nosotros un cuestionario virtual que circuló del 15 al 22 de marzo por Internet para obtener información relevante sobre las competencias, conocimientos y experiencias que tienen personas venezolanas interesadas en participar en la certificación de sus competencias. El mismo ofrecerá alguna base para identificar posibles barreras socioeconómicas de l@s migrantes al momento de participar en este tipo de programas. Lo anterior ayudará al equipo del Ministerio a identificar formas de poder resolver dichas barreras de acceso y poder afinar todos los detalles para la Convocatoria abierta que se tiene previsto próximamente.
 
En la Red de Parceros y Panas estaremos atentos del desarrollo de este interesante Programa de Certificación Laboral que con toda seguridad beneficiara a muchísimos migrantes venezolanos.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto